En la Comisión de Desarrollo Económico, el Alcalde de Quito resaltó la importancia de la seguridad vial

Lunes, 11 de noviembre del 2024 - 12:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En la Comisión de Desarrollo Económico, el Alcalde de Quito resaltó la importancia de la seguridad vial

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la mesa legislativa de Desarrollo Económico, recibió en comisión general al alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Pabel Muñoz.

Durante su intervención, el Alcalde de Quito destacó el compromiso de la ciudad con la seguridad vial, porque se ha priorizado el control del exceso de velocidad en las vías de la capital como una acción responsable.

Además, explicó que, como resultado de estas acciones, se ha logrado reducir significativamente el número de muertes en accidentes de tránsito, especialmente en las vías perimetrales y urbanas.

También mencionó la contradicción entre la normativa actual y el principio de descentralización, ya que los municipios tienen competencias en tránsito y seguridad vial, pero las leyes nacionales a menudo no se ajustan a las necesidades locales.

En el debate, el legislador Lenin Lara destacó que la reforma plantea encontrar un equilibrio para que el tránsito urbano no se convierta en una actividad peligrosa para la ciudadanía. De su lado, Pedro Velasco enfatizó la complejidad de la movilidad en la capital de la República, especialmente por el incremento del parque automotor y el cambio de la infraestructura vial que anteriormente era de tránsito rápido, pero que hoy se ha integrado al perímetro urbano.

Otros proyectos

La comisión también avocó conocimiento de cuatro iniciativas legislativas que buscan reformar la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, estas propuestas tienen como objetivo mejorar y actualizar la normativa vigente en materia de transporte y seguridad vial, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Asimismo, la mesa legislativa evaluará la posibilidad de unificar estas iniciativas en caso de considerarlo necesario, para dar una respuesta integral y coherente a las necesidades del sector. Las iniciativas que serán sometidas a tratamiento legislativo son de autoría de los legisladores Ana Galarza,  Steven Ordóñez,  Katiuska Miranda y  Milton Aguas.

Para concluir, el equipo asesor informó que con los 4 proyectos avocados hoy, son 15 proyectos de la misma materia y de acuerdo con la normativa vigente, una vez presentada la última iniciativa, se tiene un plazo de 90 días para presentar el informe, es decir hasta el 09 de febrero de 2025.

MEV

Más fotografías:

COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO (PRIMERA SESIÓN VIRTUAL). ECUADOR, 11 DE NOVIEMBRE DEL 2024.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador