Oficina:
Sesión Nro. 079 de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control.
EL IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE VEHÍCULOS USADOS AFECTARÍA A 360 MIL PERSONAS, SEGÚN LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
El Ministerio de Economía, la Cámara de la Industria Automotriz y la Asociación de Empresas Automotrices, expusieron sus posiciones con relación al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, calificado como urgente en materia económica, que tramita la Comisión de Régimen Económico y Tributario.
La delegada del Ministerio de Economía y Finanzas, Kimberly Celis, subsecretaría de Política Monetaria, Financiera, de Seguros y Valores, recordó la atribución de emitir el informe favorable, según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
Añadió que el rango de la tabla progresiva del impuesto a la transferencia de vehículos usados, debe asegurar una tarifa promedio ponderada, cuya elaboración es responsabilidad del Servicio de Rentas Internas (SRI).
De su lado, David Molina, presidente de la Cámara de Industria Automotriz, se adhirió al objetivo de la propuesta normativa legal, sin embargo, no encontró una relación entre el incremento de la tarifa del impuesto y el control del lavado de activos. Dijo que sería mejor actualizar la base imponible de las transferencias de vehículos.
Molina aseguró que de aprobarse el proyecto se afectaría a 360 mil personas, que es el número de quienes compran y venden autos usados en un año, porque según la UAFE, por cada vehículo nuevo que se vende, se transaccionan tres vehículos usados. Este impuesto recaudatorio daría apenas como resultado entre 60 y 80 millones de dólares.
Por lo que, sugirió la alternativa de reclasificación de los vehículos híbridos de acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de Aduanas, que daría como resultado entre USD 100 y 120 millones.
Entre tanto, Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices, dijo que al encarecer el costo de los vehículos se encarece el costo de vida de la población, así como el costo de producción.Informó que el gremio agrupa a 120 empresas dedicadas a diferentes actividades, en cada categoría, y que el sector genera 114 mil plazas de trabajo.