AGENDA LEGISLATIVA HACIA LA DESCENTRALIZACIÓN

Jueves, 21 de noviembre del 2024 - 16:21 Imprimir

La presidenta de la Comisión propuso unificar 42 proyectos de ley relacionados con reformas al COOTAD. Esta moción, aprobada con 9 votos afirmativos, refleja el compromiso de la Comisión por evitar la dispersión legislativa y garantizar un tratamiento más ágil de propuestas que impactan directamente a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). La decisión busca también consolidar una normativa que abarque las demandas territoriales de manera coherente, reduciendo duplicidades y fortaleciendo la descentralización.

Se presentó el informe para el primer debate de la reformatoria a la Ley de Transporte Terrestre. Este tema, de vital importancia para el ordenamiento de las ciudades y la conectividad rural, promete generar un amplio debate sobre la modernización del sistema de transporte en un contexto de crecientes desafíos de movilidad, sostenibilidad y seguridad vial. Las reformas buscan equilibrar las necesidades de los usuarios y transportistas, alineándose con un modelo de desarrollo territorial inclusivo.

La aprobación de la unificación de los proyectos de reforma al COOTAD marca un precedente en la labor parlamentaria. Este esfuerzo no solo permitirá abordar de manera integral las propuestas relacionadas con descentralización, gobernanza local y financiamiento de los GAD, sino que también pone en el centro del debate las necesidades y retos de las comunidades en todo el territorio nacional.

Con esta sesión, la Comisión refuerza su papel como un actor clave en la construcción de políticas públicas que promuevan la descentralización y fortalezcan el desarrollo equitativo. Los próximos debates serán fundamentales para definir cómo estas reformas impactarán en la vida de los ciudadanos y en la relación entre el Estado central y los gobiernos locales.

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador