Asamblea Nacional se une a los servicios de atención a víctimas de violencia a través de la Feria del Cuidado y Warmi de las prefecturas de Pichincha y Guayas

Lunes, 25 de noviembre del 2024 - 14:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Hoy 25 noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizó la Feria Manzana de Cuidado y Warmi, de las prefecturas de Guayas y Pichincha, respectivamente, con el propósito de dar a conocer a la ciudadanía, los servicios que ofrecen para la atención a víctimas de violencia.

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas, por lo que la Asamblea Nacional trabaja por su erradicación.

Warmi Pichincha es un servicio gratuito de atención integral y especializado para que mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas de la diversidad sexo genérica, víctimas de violencia de género acudan y reciban acompañamiento legal, psicológico, social y que no se enfrenten solas a la violencia.

Este servicio cuenta con 11 centros en la provincia, en los 8 cantones de Pichincha. En el área de patrocino se apoya en el tema administrativo y penal; el sicológico se realiza terapia según la necesidad del usuario; y, en trabajo social, con acompañamiento.

También con la línea 166, que funciona las 24 horas al día, 7 días a la semana; en el caso de haber violación fragante se les ayuda inmediatamente con la atención policial y legal.

En tanto, Manzana de Cuidado es el Sistema del Guayas, el primero a nivel de Latinoamérica, da servicio de cuidado a los guayasenses en salud, formación, bienestar, generación de ingreso y emprendimiento. Sus estrategias son las manzanas de cuidado y el convoy del cuidado, que son espacios físicos en donde dan capacitaciones con certificación.

Además, el sistema brinda servicio para que las mujeres puedan fortalecerse en autoestima, autoconfianza y empoderamiento con atención sicológica, spa, peluquería, de las mujeres que van a las manzanas, en su mayoría son procedentes de zonas rurales y que han sufrido violencia sicológica, física o económica.

RSA

Más fotografías:

FERIA MANZANA DE CUIDADO Y WARMI, DE LAS PREFECTURAS DE GUAYAS Y PICHINCHA, EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. ECUADOR, 24 DE OCTUBRE DEL 2024.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador