La Comisión de Seguridad Integral recibió a delegados de los ministerios de Defensa y Finanzas, y representantes de excombatientes, quienes aportaron en el análisis del proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra.
Jorge Villarroel, delegado del Ministerio de Finanzas, mencionó que los aportes previos de esa entidad, sobre el posible incremento al presupuesto general del Estado ante la implementación de la iniciativa, responden a la “difícil cuantificación de beneficios e identificación de beneficiarios del proyecto”.
“No se cuenta con la estimación de gastos que generaría la inclusión de un numero aún no determinado de beneficiarios que crea la normativa. Las entidades rectoras, en diferentes ámbitos, deberán determinar el impacto financiero y los gastos correspondientes, a su ámbito de competencias, que generaría la norma”, explicó.
Luis Andrade, delegado del Ministerio de Defensa, indicó que de parte de la cartera de Estado, existe la apertura para colaborar en la construcción de cualquier proyecto en reconocimiento y beneficio de personas que hayan contribuido con actos heroicos en la defensa nacional y participado en las Fuerzas Armadas.
“El ministerio colaborará en mesas técnicas para perfeccionar el articulado, o buscar alternativas de reforma de leyes vigentes, como la de Reconocimiento a Héroes y Heroínas Nacionales, para acoger a todos quienes participaron en los conflictos armados de los que Ecuador ha formado parte”, dijo.
De su lado, Rubén de la Torre y Jairo Ávila, miembros de federaciones de Veteranos de Guerra, destacaron que el proyecto no busca reconocimientos económicos, sino un reconocimiento moral de todos quienes formaron parte de los “teatros de guerra”, que incluye a combatientes, tanto como a reservistas y conscriptos movilizados en los conflictos armados de los años 41, 81 y 95.
“Los reservistas nos preparamos para remplazar a quienes cayeron en combate. Siempre estuvimos listos y dispuestos a combatir en primera línea”, señaló De la Torre.
Los representantes solicitaron al delegado de las Fuerzas Armadas remitir a la comisión los listados completos, incluyendo a reservistas y conscriptos, de quienes estuvieron presentes en los teatros de guerra, “para no dejar en el olvido a quienes, en justicia y derecho, participaron en los conflictos armados”.
En otro orden, la mesa legislativa resolvió, con seis votos a favor, sesionar en provincia de Napo, el próximo mes de diciembre, para continuar con su fiscalización, en territorio, de las problemáticas en materia de seguridad que enfrentar las provincias fronterizas del Ecuador.
La moción de la legisladora Sandra Rueda contempla las comparecencias de las autoridades del Ejecutivo, en su nivel desconcentrado, pertinentes en la materia. Además, se requirió la presencia indelegable de la máxima autoridad del SNAI para que explique sobre la construcción de un centro de privación de la libertad en la ciudad de Archidona.
CV
Más fotografías: