Académicos y penalistas comparecieron en la Comisión de Relaciones Internacionales

Viernes, 29 de noviembre del 2024 - 15:26 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Relaciones Internacionales

En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a los académicos y penalistas Álvaro Román, Marcella Estrella y Orly Parrales, quienes ofrecieron su análisis y recomendaciones sobre diversos aspectos relacionados con el artículo 147 y su posible reforma.

Álvaro Román, abogado penalista, abordó una importante dificultad en la interpretación y aplicación del artículo 147 en relación con el artículo 61 del COIP, manifestó que aunque ambos artículos tratan temas relacionados con la regulación de la movilidad humana y la expulsión de extranjeros por delitos, existe una falta de armonización entre ellos, lo que podría generar inconsistencias en su aplicación, especialmente en lo que respecta a la necesidad de contar con una sentencia ejecutoriada.

Por lo que, para lograr una correcta armonización entre los artículos mencionados, sugirió modificar el artículo 61 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), ajustando la temporalidad de las penas a 15 años, lo cual facilitaría una aplicación más coherente y viable dentro del marco jurídico.

De su lado, Marcella Estrella hizo referencia a varios artículos del COIP que ya contemplan mecanismos para la expulsión de personas extranjeras involucradas en conductas delictivas. En ese sentido, destacó especialmente el artículo 61, que establece la expulsión y la prohibición de retorno al Ecuador para los extranjeros condenados por delitos graves.

Así mismo, recordó que el artículo 51 del COIP establece las penas para los delitos cometidos por personas extranjeras, mientras que el artículo 72 regula las formas de extinción de la pena. En su intervención, instó a una mayor observancia y aplicación de estas disposiciones, subrayando que su implementación efectiva no solo fortalecería la seguridad del país, sino que también contribuiría a la justicia y al bienestar social.

Finalmente, Orly Parrales expresó que, tras un análisis exhaustivo de la propuesta de reforma al artículo 147, el actual artículo 61 del COIP es claro y completo, ya que contempla tres incisos que abarcan todos los delitos cometidos por extranjeros, ofreciendo un marco legal robusto y coherente.

En contraste, señaló que la propuesta de reforma no cubre de manera integral todos los delitos, lo que podría generar vacíos legales y abrir la puerta a situaciones de impunidad, por lo que, enfatizó la importancia de mantener una legislación penal suficientemente amplia y detallada para garantizar que los responsables de delitos no queden exentos de justicia.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador