Fiscalización sobre la Protección de la Naturaleza y los Derechos Colectivos de la Comuna Olón

Martes, 06 de agosto del 2024 - 00:00 Imprimir

La provincia de Santa Elena enfrenta una grave crisis ambiental y social debido a las actividades ilegales de la empresa VINAZIN S.A., asociada a Lavinia Valbonesi, esposa del presidente Daniel Noboa. La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional del Ecuador convocó a varias autoridades gubernamentales para que rindieran cuentas sobre la tala indiscriminada de manglares y la afectación al bosque protector "Esterillo Oloncito". Sin embargo, la mayoría de los funcionarios convocados no comparecieron.

Entre las irregularidades denunciadas se destacan:

Violación a la Constitución y leyes ambientales, mediante la destrucción de manglares, contraviniendo el artículo 406 de la Constitución, que protege ecosistemas sensibles e incumplimiento de los artículos 88 y 89 del Código Orgánico del Ambiente, que promueven el manejo sostenible del Patrimonio Forestal Nacional.

Irregularidades en permisos ambientales con el otorgamiento de permisos en tiempo récord, sin consulta previa con la comunidad afectada, lo que genera sospechas de corrupción.

Represión estatal y violencia, usando la fuerza pública para reprimir a los comuneros que defendían su manglar, mientras aumentaban los índices de violencia en la provincia (26 sicariatos registrados en mayo de 2024).

Impactos económicos y sociales, como pérdida de medios de vida sostenibles para las comunidades locales que dependen de los recursos naturales, afectando a sectores como la pesca y el turismo.

El informe emitido por la Comisión de Gobiernos Autónomos concluye que existen graves indicios de corrupción, abuso de poder y negligencia estatal en este caso. Además, se recomienda una investigación exhaustiva y sanciones contra los responsables, sin importar su jerarquía o conexiones políticas.

La Asamblea Nacional reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades y la naturaleza, exigiendo justicia para Olón. Este caso refleja una preocupante falta de transparencia y responsabilidad por parte del gobierno del presidente Noboa. La Asamblea actuará con firmeza para proteger el patrimonio natural del país y garantizar el bienestar de los ecuatorianos.

Con nuestra gente y nuestra naturaleza no se juega.

Arisdely Parrales Yagual
Asambleísta por Santa Elena Revolución Ciudadana

Asambleísta por la provincia de Santa Elena

Facebook - Arisdely Parrales Yagual Facebook - Arisdely Parrales Yagual Instagram  -

E-mail - Arisdely Parrales Yagual

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador