Medicina legal, Registro Civil y Ministerio de Salud se pronuncian sobre posible manipulación del sistema de datos de homicidios

Lunes, 02 de diciembre del 2024 - 17:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Seguridad, Inés Alarcón

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral continúa en el proceso de fiscalización de una posible manipulación del sistema de datos de homicidios, desde el año siguiente a la entrada en vigencia de la Constitución de la República de 2008 hasta el año 2023.

En este contexto, la subdirectora general del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Gabriela Díaz detalló el procedimiento médico técnico legista, registro de defunción y su gestión en el territorio nacional.

“Son varias instituciones las que realizamos la gestión técnica de personas fallecidas como los médicos legistas de la Fiscalía, Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional y todo lo que corresponde a la red pública y privada de salud, que también emiten formularios por defunción”, especificó.

El asambleísta Rafael Dávila consultó cómo se determina la identidad de la persona fallecida; quién lo hace, qué ocurre en los casos de no poderla identificar, y quién se encarga de registrar la no identificación. Es cotejable a través de una entrevista post mortem con un familiar, respondió la funcionaria.

Vinicio Moreno, delegado del Registro Civil, se refirió al proceso de inscripción, tanto ordinario como extraordinario de la defunción, proceso de verificación y requisitos a presentar para este trámite.

Luego de la verificación de la identidad y de los requisitos, el operador del Registro Civil, genera un estadístico de defunción. Una vez concluido el procedimiento de inscripción, que es suscrito por el operador y el solicitante se envían las actas físicas al archivo provincial y nacional, informó.

La presidenta de la Comisión, Inés Alarcón preguntó cómo procede el Registro Civil para inscribir a los presuntos fallecidos; y con qué periodicidad se realizan la depuración de inscripciones. Moreno explicó que se hace la inscripción extraordinaria, sin atención médica con la declaración del familiar ante un notario.

Por el Ministerio de Salud Pública, Oliver Vinueza explicó que en caso de muerte natural quien emite el certificado de defunción es el profesional del establecimiento de salud público o privado; en el caso que el fallecimiento sea dentro o fuera de un establecimiento de salud donde la causa de muerte es sujeta a investigación, el formulario físico y el informe estadístico de defunción es otorgado por el sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses, posterior a la autopsia.

Si la muerte presenta sospecha de ser violenta y se encuentra en un establecimiento de salud, los profesionales notifican del hecho al Ecu 911. El levantamiento del cuerpo y el certificado de defunción efectúa medicina legal.

RSA

COMISIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL. ECUADOR, 02 DE DICIEMBRE DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador