Biodiversidad aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Protección y Defensa de los Derechos de los Animales

Sábado, 14 de diciembre del 2024 - 20:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad, Guido Vargas

En cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, la Comisión de Biodiversidad aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Protección y Defensa de los Derechos de los Animales.

Previo a la votación efectuó los últimos ajustes a los artículos 5.b, 19, 20, 27 y 40 del proyecto, referente al enfoque ecosistémico; actividades deportivas y de exhibición en las que participen animales; actividades culturales y tradicionales en las que participen animales; obligaciones respecto de los animales de la fauna silvestre exótica; e, infracciones sobre los animales destinados a compañía.

El cuerpo normativo comprende los principios y enfoques para la aplicación legal; incluye definiciones de los tipos de animales, protección, encargo y eutanasia; desarrolla los derechos de los animales; establece obligaciones, prohibiciones e infracciones; programas de prevención o control; y, régimen de competencias.

La regulación clasifica a los animales destinados a: compañía; trabajo u oficio, asistencia y soporte emocional; experimentación e investigación; consumo y la industria; fauna silvestre; fauna marina y acuática; entrenamiento; y, sinantrópicos.

La práctica de las actividades de entretenimiento, expresión cultural y tradicional con animales, como los toros de pueblo, rodeo montubio, cabalgatas, paseos, paseo de chagra y chacareros, carería del zorro, galope campero, así como el cuidado de los gallos de combate, podrán realizarse por considerar expresiones socioculturales de una localidad.

Con lo expuesto, la mesa legislativa dio cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional, de enero de 2022, que dispuso que la Asamblea Nacional, en el término de hasta dos años debata y apruebe una ley sobre los derechos de los animales, en los cuales se recojan los derechos, principios, criterios o parámetros mínimos establecidos.

El informe recoge el análisis y observaciones presentadas dentro del trámite legislativo de la unificación de cinco iniciativas: proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico del Ambiente que Garantice los Derechos del Buen Vivir de la Fauna Urbana;  proyecto de Ley Orgánica de Animales de Compañía, Corresponsabilidad Óptima y Protección Oportuna (COPO); proyecto de Ley Orgánica para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales No Humanos; proyecto de Ley Orgánica de Bienestar Animal”; y, proyecto de Código Orgánico de Protección Animal Kiara.

Durante la etapa de socialización hasta la aprobación del informe para el segundo debate, fueron recibidos en comisión general varios ciudadanos, gremios, organizaciones, actores públicos y privados.

AM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador