En la continuación de la sesión 990, los legisladores dispusieron, con 90 votos, la comparecencia delegable de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, para que explique, ante el Pleno de la Asamblea Nacional, las acciones que se gestionan en coordinación con el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), para asegurar el reconocimiento u homologación de los títulos profesionales obtenidos en Ecuador, por compatriotas que se encuentran radicados en Chile.
Asimismo, los acuerdos o colaboraciones bilaterales que el Ministerio ha gestionado o establecido para facilitar este proceso de homologación; si se coordinaron acciones con las autoridades en territorio chileno, para que puedan brindar asistencia a los ciudadanos ecuatorianos residentes en este país para el referido proceso de homologación o convalidación.
Igualmente, la comparecencia delegable del secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Augusto Vásquez Moncayo, para que especifique los mecanismos que se han dado para facilitar la homologación o convalidación de dichos títulos.
Esta resolución también incluye recibir en comisión general a ecuatorianos residentes en Chile y estudiantes ecuatorianos en Argentina, con la finalidad de que expongan sus problemáticas en territorio extranjero.
También dispone a la Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, que inicie un proceso de fiscalización sobre los mecanismos diplomáticos y de coordinación de educación superior que se hayan implementado o que se implementarán a fin de garantizar el derecho al reconocimiento de los títulos de educación superior de las y los ecuatorianos residentes en Chile y en el caso de estudiantes ecuatorianos en Argentina sobre la problemática de las agencias de estudio.
En este sentido, esta comisión deberá elaborar un informe que será puesto en conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional, dentro del plazo máximo de 30 días, mismo que deberá contener las correspondientes conclusiones y recomendaciones.
La legisladora Carla Cruz sostuvo que han pasado 8 años y los ecuatorianos siguen sin tener respuestas para saber si podrán homologar sus títulos para trabajar en lo que ellos estudiaron por tanto tiempo. Además, recalcó en la importancia de “dar seguimiento a las agencias de las cuales los estudiantes han sido secuestrados”.
Entre tanto, para Mauricio Zambrano está en manos de la función Ejecutiva, ejecutar una solución diplomática.
RSA