Grupo Parlamentario evalúa la aplicación de la Ley de Alimentación Escolar

Martes, 17 de diciembre del 2024 - 17:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
GP Ecuador sin hambre

El Grupo Parlamentario Ecuador Sin Hambre llevó a cabo una sesión para evaluar la implementación de la Ley Orgánica de Alimentación Escolar, con la participación de Jhoana Haro, viceministra de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, así como rectores, padres y madres de familia de algunas instituciones educativas.

Durante su intervención, la viceministra explicó que el Programa de Alimentación Escolar, iniciado en julio de 2016, ha sido diseñado para cumplir entre el 10 % y el 15 % del requerimiento diario recomendado para los estudiantes.  

Además, destacó que los alimentos suministrados cuentan con un tiempo de duración de seis meses, lo que asegura la preservación de sus nutrientes y calidad. El costo por ración alimenticia actualmente es de USD 0.36 por estudiante al día, lo que refleja el compromiso con la accesibilidad y la calidad de los productos.  

En la sesión, la asambleísta Carmen Tiupul subrayó la necesidad de mejorar el acceso a agua potable en los centros educativos, especialmente en provincias como Chimborazo. Propuso que las instalaciones educativas que se encuentran cerradas sean habilitadas para proyectos comunitarios y emprendimientos. La viceministra Haro respondió que existe una normativa legal que permite la ocupación de predios públicos, siempre y cuando se cuente con la debida autorización de las autoridades correspondientes.  

Por otro lado, el asambleísta Arturo Ugsha solicitó mejorar la conectividad a internet en las escuelas de Cotopaxi, una propuesta que fue respaldada por el legislador Comps Córdova, quien también destacó la importancia de abordar los problemas de agua potable y energía eléctrica en la región amazónica. Asimismo sugirió la elaboración de una hoja de ruta para resolver estas carencias en servicios básicos.  
A pesar de los avances, se reconoció que el proyecto de conexión a internet para cerca de 5 000 instituciones educativas, así como la ampliación del programa de alimentación a la región amazónica, aún se encuentran en etapas piloto sin fechas concretas de implementación.  

El Grupo Parlamentario Ecuador Sin Hambre continuará trabajando en la evaluación y mejora de la Ley de Alimentación Escolar, con el objetivo de garantizar que todos los estudiantes ecuatorianos tengan acceso a una alimentación digna y saludable, y priorizando a las comunidades más vulnerables en estos esfuerzos.

JE

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador