El Pleno de la Asamblea concluyó el segundo debate del proyecto de reformas a varias leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral, que busca garantizar el trabajo en todos los niveles y sin discriminación, beneficiando a las personas que superan los 40 años, para aprovechar su experiencia e impulsar el empleo joven en los sectores público y privado.
La asambleísta Marcela Holguín, ponente del informe de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad social, subrayó que estas reformas buscan garantizar la igualdad de trato en el ámbito laboral para la inserción de jóvenes y personas mayores de 40 años en el ámbito laboral. No solo se trata de garantizar una vida digna para los jóvenes, sino para personas que pasan de ciertos límites de edad, dijo.
Recordó que en la actualidad existen múltiples formas de discriminación, como por ejemplo establecer requisitos de edad, experiencia y otros, que impiden el acceso de personas jóvenes al mercado laboral, así como de personas que pasan de los 40 años. Por ello, es necesario que la legislación garantice la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo a todas las personas, independientemente de su condición de edad.
Añadió que, según estadísticas, cuatro de cada 10 ecuatorianos subrayan que no encuentran trabajo por temas de edad. Es decir que la edad es un factor discriminatorio en el sector laboral, como reconocen también organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social considera que la iniciativa cumple con las disposiciones constitucionales legales que habilitan su presentación y debate ante la Asamblea. El proyecto consta de 12 artículos; 2 Disposiciones Generales; 3 Transitorias; y, 1 Derogatoria.
El proyecto regresó a la Comisión del Derecho al Trabajo, a fin de que, en el plazo de ocho días, se revisen algunos de los artículos y se elabore el texto definitivo que se someterá a votación en el Pleno.
EG
Más fotografías: