Sesión en Riobamba en homenaje al Día Nacional de la República

Miércoles, 11 de septiembre del 2024 - 18:26 Imprimir

La sesión inició con el ingreso del Estandarte Patrio, a cargo de la Escolta Legislativa. Luego, los presentes entonaron las sagradas notas del Himno Nacional de la República del Ecuador. A renglón seguido, tres legisladores de Chimborazo exaltaron la importancia de esta fecha.

Patricia Núñez destacó que, el 11 de Septiembre de 1830 es una fecha que trae a la memoria la lucha de quienes sentaron las bases de nuestra nación, y la mejor manera de conmemorar este hecho trascendental es a través del absoluto respeto a los derechos y garantías consagradas en la Constitución.

De su lado, Juan Carlos Rosero indicó que este acto reúne a ciudadanas y ciudadanos de varias partes del país, sin banderas políticas, con el objetivo de rendir homenaje a quienes aprobaron el nacimiento formal del Ecuador a la vida republicana. La Primera Constitución forma parte de las primicias de Riobamba, subrayó.

Mientras que, Carmen Tiupul recordó las estructuras complejas que se debió atravesar para la aprobación de la Primera Constitución. “Es necesario reconocer nuestra gran identidad, en medio de las comunidades urbanas, así como de los pueblos originarios que forman parte de nuestra diversidad y después de 194 años debemos seguir construyendo un Ecuador inclusivo”, mencionó.

De inmediato se presentó el video conmemorativo del “Día Nacional de la República”, tras lo cual se procedió con la entrega de acuerdos de reconocimiento y condecoraciones al mérito científico, al mérito social, entre otros, a favor de personas e instituciones que han aportado al desarrollo de la ciudad de Riobamba, la provincia de Chimborazo y del país.

John Vinueza, alcalde de Riobamba, en su intervención, destacó que este 11 de septiembre se está celebrando el cumpleaños del Ecuador y como todo cumpleaños, es motivo de alegría. Recordó paso a paso el proceso independentista, hasta llegar al Congreso Constituyente reunido en Riobamba, en 1830. Por último, el burgomaestre condecoró el Estandarte de la Asamblea Nacional.

En su discurso, Henry Kronfle Kozhaya destacó que Ecuador es un país libre que se fortalece cuando su gente está vigilante. “Es aquí, en Riobamba, donde nació nuestra República; esta ciudad es el símbolo de nuestra historia democrática; representa los valores más elevados de nuestra Patria, que son la democracia y la unidad, legado que no solo es motivo de orgullo, sino de un compromiso firme por consolidar el sistema democrático”, resaltó.

La sesión concluyó con el Himno a la ciudad de Riobamba y la posterior salida del Estandarte Patrio y de las autoridades.

Eduardo Mendoza Palma
Asambleísta por Los Ríos Acción Democratica Nacional ADN


Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.

Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.

Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.

Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.

Facebook - Eduardo Mendoza Palma Facebook - Eduardo Mendoza Palma Instagram  -

E-mail - Eduardo Mendoza Palma

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador