Superintendenta de Economía Popular y Solidaria compareció ante el Pleno de la Asamblea Nacional

Jueves, 26 de diciembre del 2024 - 14:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la sesión N.° 996 del Pleno de la Asamblea Nacional se recibió a Christina Murillo, superintendenta de Economía Popular y Solidaria, quien presentó un informe detallado de las acciones realizadas por la entidad desde su posesión el 03 de septiembre de 2024.

La superintendenta Murillo destacó que, desde su llegada, ha trabajado de manera incansable para fortalecer la institución, con el fin de garantizar un control efectivo, transparente y responsable sobre las entidades y organizaciones del sector. Aseguró que, en cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Ocasional de Economía Popular y Solidaria, presentó el 29 de noviembre un Plan de Acción para corregir las irregularidades detectadas en un informe de investigación realizado por la mesa legislativa.

El Plan de Acción, que abarca seis cooperativas, incluye medidas correctivas en entidades como la Cooperativa de Producción Agropecuaria del Sur "COOPAS"; Cooperativa de Ahorro y Crédito Cariamanga Ltda.; y, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuk kawsay, entre otras. En particular, mencionó acciones específicas tomadas frente a disputas internas, problemas de gobernabilidad e irregularidades en los procesos de elección de directivas.

Además, la Superintendenta explicó que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cariamanga no superó satisfactoriamente el programa de supervisión intensiva, lo que llevó a la determinación de su absorción. En el caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuk Kawsay, se encontraron irregularidades en su proceso electoral, lo que motivó un seguimiento exhaustivo para regularizar la situación. También existieron denuncias sobre manipulación de elecciones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito 16 de Junio y problemas de transparencia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Negocios Andinos.

Así mismo, informó que la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda. es sometida a un programa de supervisión intensiva, con reuniones quincenales para evaluar su situación financiera y el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas.

En su intervención, reafirmó el compromiso de la Superintendencia para fortalecer los procesos de control y supervisión en el sector de la Economía Popular y Solidaria, y entre las acciones realizadas, destacó la reforma al control de los puntos de atención, mesas de trabajo con áreas involucradas, la aprobación del plan de normas 2025 y un proceso de depuración del catastro de organizaciones del sector.

Por último, señaló que pese a llevar apenas tres meses en funciones, se han tomado decisiones firmes para corregir las irregularidades y continuar avanzando en el fortalecimiento de la supervisión y control.

MEV

Más fotografías:

SESIÓN N.º 996 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 26 DE DICIEMBRE DE 2024

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador