El Pleno de la Asamblea Nacional en la sesión N.° 997 resolvió, por unanimidad, que la Comisión Especializada Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad inicie un proceso de seguimiento y fiscalización sobre las graves denuncias de vulneración de derechos humanos por parte de la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador.
Durante la sesión, se destacó que Furukawa fue sentenciada por prácticas de esclavitud moderna, sometiendo a sus trabajadores agrícolas a explotación y precarización laboral.
La legisladora, Paola Cabezas reiteró el compromiso de la Asamblea en la lucha por los derechos humanos y resaltó la necesidad de garantizar justicia. También destacó la participación de Pedro Restrepo en la comisión, recordando su incansable labor como defensor de derechos humanos.
Por su parte, Camilo Salinas se refirió a la falta de acción durante más de 60 años frente a esta situación, subrayando la importancia de la intervención estatal para proteger a los trabajadores, casos que se pueden estar replicando en otras empresas.
Por otro lado, el legislador Roberto Cuero rechazó categóricamente cualquier forma de discriminación y explotación, exigiendo verdad, justicia y reparación, tanto en este caso como en otros relacionados con derechos vulnerados, como el de los cuatro menores de edad desaparecidos en Guayaquil.
La Asamblea reafirmó su compromiso de promover y garantizar el respeto a los derechos humanos en el país, a fin de evitar que este caso se refleje en prácticas similares en otras empresas, lo que requiere atención urgente.
La Comisión de Garantías Constitucionales deberá presentar el informe en 120 días, marcando un paso significativo en la fiscalización y denuncia de violaciones a los derechos fundamentales en el Ecuador.
SH
Más fotografías: