Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra del Ecuador, una vez conocido y analizado el informe remitido por la Comisión de Seguridad Integral, previamente encargada de su estudio.
Leonardo Berrezueta, vicepresidente de la comisión y ponente del informe, señaló que la Ley aprobada rinde homenaje a la lucha incansable de las y los veteranos de los conflictos armados de 1941, 1985 y 1991, en los que el Ecuador tuvo injerencia, para ser reconocidos como tales.
La calidad de Veterano de Guerra será otorgada mediante un trámite gestionado a través de la Subsecretaría de Defensa Nacional, la cual conformará la Junta de Calificación y Acreditación del Veterano de Guerra.
“Esta ley no persigue un reconocimiento material, sino moral y honorífico a quienes defendieron con alto valor y sacrificio a la patria que tanto aman, el Ecuador, así como a la memoria y el recuerdo inquebrantable de quienes ofrendaron su vida por el país”, manifestó.
La ahora ley reconoce como veterano de guerra al personal militar en servicio activo y pasivo, conscriptos, reservistas, empleados civiles de FFAA y miembros de las fuerzas de resistencia que participaron en los conflictos armados internacionales.
Establece beneficios como homenajes en ceremonias oficiales, acceso a programas de asistencia gubernamental de los programas establecidos para este grupo poblacional, atención preferencial en salud, reconocimientos post mortem, entre otros.
Además, se instituye como “Día Cívico del Veterano de Guerra del Ecuador”, al 26 de diciembre de cada año.
Comisión General
José Jumbo, presidente de la Federación Nacional de Veteranos de Guerra y Rubén de la Torre, coronel en servicio pasivo, destacaron a la ley como una iniciativa histórica en reconocimiento al honor y a gloria de las victoriosas Fuerzas Armadas.
“Esta ley reconocerá, además de los 5 550 soldados de primera línea, a los más de 50 000 soldados, quienes se prepararon y participaron en el teatro de operaciones en puntos estratégicos del país, en embarcaciones de guerra y otros puntos parte del engranaje militar”, señaló Jumbo.
Por último, Germán Paéz, también representante del sector, indicó que “han pasado cerca de 30 años desde el inicio de las operaciones militares del 95. Varios años de lucha dan como resultado el reconocimiento de aquellos que ofrendaron su vida por el honor de la patria”.
CV
Más fotografías: