Un Paso Hacia la Justicia: Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Femicidio

Martes, 24 de septiembre del 2024 - 00:00 Imprimir

Hoy, en la sesión N° 956 del Pleno de la Asamblea Nacional, hemos dado un paso significativo en la lucha contra la violencia de género en Ecuador. Con 125 votos a favor, aprobamos por unanimidad la solicitud para el cambio de orden del día y la inclusión de una resolución histórica: declarar el 27 de septiembre como el Día Nacional en Memoria de las Víctimas de Femicidio y Otras Muertes Violentas por Razones de Género.

Este día será un recordatorio de las víctimas que, lamentablemente, perdieron la vida a manos de la violencia machista, y una oportunidad para reflexionar sobre los avances y los retos pendientes en la lucha por los derechos de las mujeres. Como asambleísta, estoy comprometida con la protección de los derechos de las mujeres y el fin de la violencia de género. Este es un paso más en la construcción de una sociedad que respeta la vida y la dignidad de todas las mujeres.

La resolución aprobada no solo representa un acto simbólico, sino que también es una convocatoria a la acción. Debemos redoblar esfuerzos para que no haya más víctimas de femicidio y otras muertes violentas. El Estado debe garantizar la protección de las mujeres, y la sociedad civil debe ser parte activa en la denuncia y prevención de la violencia de género. Es responsabilidad de todos construir un entorno seguro para nuestras mujeres.

Este día también servirá para recordar a las familias de las víctimas y brindarles el respaldo necesario. La memoria colectiva es crucial en nuestra lucha contra la impunidad, y es fundamental que la sociedad ecuatoriana se una en el rechazo a cualquier tipo de violencia basada en el género. En el Pleno, hemos reiterado nuestro compromiso con las mujeres ecuatorianas, y seguiremos trabajando por leyes más efectivas que protejan sus derechos.

El 27 de septiembre será un día de homenaje y lucha. Desde la Asamblea Nacional, seguiremos impulsando iniciativas que garanticen una vida libre de violencia para todas las mujeres del país. No olvidemos que la memoria es el primer paso para cambiar nuestra realidad y construir un futuro donde las mujeres vivan sin miedo. ¡Nunca más!

Ingrid Salazar Cedeño
Asambleísta por Guayas Movimiento Construye

Asambleísta por la provincia del Guayas 2

Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Instagram  -

E-mail - Ingrid Salazar Cedeño

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador