Hoy en la sesión N.º 975 del Pleno de la Asamblea Nacional, con 120 votos afirmativos, aprobamos una nueva ley que impulsa la iniciativa privada en la generación de energía en Ecuador. Esta es una de las decisiones más importantes que hemos tomado en el ámbito energético, ya que permitirá diversificar nuestra matriz energética, actualmente dependiente en gran medida de la energía hidroeléctrica. Como asambleísta, me siento orgullosa de haber sido parte de este proceso que marcará un antes y un después en el desarrollo de nuestro sector energético.
La dependencia de la energía hidroeléctrica ha demostrado ser una vulnerabilidad para nuestro país. En los últimos años, hemos enfrentado apagones y cortes de energía que afectan gravemente a la población, generando inconvenientes en el día a día de los ciudadanos y las empresas. Con esta nueva normativa, abrimos la puerta a una mayor participación del sector privado en la generación de energía, lo que no solo nos permitirá diversificar nuestra matriz, sino también generar un suministro más estable y confiable para todos.
Un aspecto clave de esta ley es que permitirá que los proyectos privados de generación de energía lleguen hasta 100 MW, con un proceso de permisos simplificado. Este cambio facilitará la inversión en energías renovables como la solar, eólica y geotérmica, sectores que no solo son sostenibles, sino que también están en constante crecimiento a nivel mundial. Al facilitar estos proyectos, estamos promoviendo un cambio hacia un futuro energético más limpio, sin comprometer el desarrollo económico de nuestro país.
Estoy convencida de que esta normativa no solo fortalecerá nuestro sistema energético, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía del país. Al abrir la puerta a nuevas inversiones en energías renovables, se generarán más empleos, se atraerán inversiones extranjeras y se reducirá nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables. Esto representa una oportunidad única para Ecuador, de pasar a una era de energía más segura, accesible y ecológica.