Es un honor para mí formar parte de Parlatino, en la Comisión de Género, Niñez, Adolescencia y Juventud, una instancia donde se abordan temas cruciales para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Esta comisión se dedica a promover la igualdad de género y a defender los derechos de los grupos más vulnerables de nuestra región. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de viajar a la ciudad de Panamá para participar en reuniones de trabajo que buscarán avanzar en políticas públicas que promuevan el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que más lo necesitan.
El trabajo en Parlatino no solo me ha permitido conocer las realidades de otros países, sino también compartir experiencias y aprender de las buenas prácticas que se están implementando en la región. A través de este espacio, podemos generar propuestas concretas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, los niños, las niñas y los jóvenes. Desde mi posición como asambleísta, me siento comprometida a seguir luchando por políticas que eliminen las barreras que impiden el pleno desarrollo de estos grupos.
Durante nuestra visita a Panamá, discutimos temas fundamentales como la educación, la protección social y la igualdad de oportunidades para las nuevas generaciones. También abordamos la importancia de erradicar la violencia de género y las discriminaciones que afectan a millones de mujeres en América Latina. A través de estos intercambios, buscamos avanzar en soluciones comunes que ayuden a fortalecer los derechos de todos los ciudadanos, sin distinción de género ni edad.
Es crucial que sigamos trabajando de manera conjunta para enfrentar los desafíos que aún persisten en nuestra región. La desigualdad de género, la violencia, y la falta de acceso a una educación de calidad siguen siendo problemas que requieren de un compromiso serio y coordinado entre todos los países. En Parlatino, tenemos la oportunidad de generar acuerdos y alianzas que trasciendan fronteras, para asegurar que las políticas públicas sean inclusivas y eficaces en la promoción de los derechos humanos.
En conclusión, mi participación en la Comisión de Género, Niñez, Adolescencia y Juventud de Parlatino en Panamá ha sido una experiencia enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. Estoy más convencida que nunca de que el trabajo legislativo debe ir más allá de nuestras fronteras nacionales, y que, unidos como región, podemos construir un futuro más justo, equitativo y lleno de oportunidades para las mujeres, los niños, las niñas y los jóvenes de América Latina y el Caribe. ¡Seguiremos trabajando incansablemente para que todos tengan un mejor futuro!