Fortaleciendo los Derechos de las Personas Adultas Mayores: Reformas a la Ley Orgánica

Jueves, 07 de noviembre del 2024 - 00:00 Imprimir

Hoy, en la Comisión Especializada Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, tuvimos una sesión ordinaria en la que discutimos un tema que considero de gran relevancia: las reformas a la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. Como asambleísta, me siento profundamente comprometida con la mejora de las condiciones de vida de nuestros adultos mayores, quienes, a pesar de su contribución invaluable a nuestra sociedad, siguen enfrentando desafíos significativos para acceder a servicios y protección adecuados.

Las reformas que tratamos buscan actualizar la ley para asegurar que las personas adultas mayores puedan disfrutar de una vida plena, con los mismos derechos y oportunidades que cualquier otro ciudadano. La situación de este sector vulnerable no puede seguir siendo ignorada, y es nuestra responsabilidad legislativa crear mecanismos que garanticen su inclusión y bienestar. En mi intervención, resalté la necesidad urgente de fortalecer los servicios de salud y apoyo social, los cuales son fundamentales para que nuestros adultos mayores vivan con dignidad.

Además, discutimos la importancia de fomentar la autonomía de las personas adultas mayores. Una de las reformas clave es garantizar que puedan participar activamente en la sociedad, sin que la edad sea un factor limitante. No se trata solo de asegurarles una vida digna, sino de reconocer sus capacidades y su derecho a ser parte activa de nuestras comunidades. En este sentido, las reformas abogan por la eliminación de barreras estructurales y prejuicios sociales que muchas veces limitan su inclusión.

Un aspecto crucial de esta reforma es también el fortalecimiento de la justicia para las personas adultas mayores. En muchos casos, este grupo ha sido vulnerado en sus derechos, y por eso es esencial crear mecanismos legales que les aseguren un acceso más rápido y eficiente a la justicia. Durante la sesión, discutimos cómo mejorar los procesos judiciales y administrativos que impactan a nuestros adultos mayores, para que puedan recibir la protección legal que merecen de manera justa y expedita.

Ingrid Salazar Cedeño
Asambleísta por Guayas Movimiento Construye

Asambleísta por la provincia del Guayas 2

Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Instagram  -

E-mail - Ingrid Salazar Cedeño

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador