Aprobación de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de las Personas Adultas Mayores

Jueves, 26 de diciembre del 2024 - 00:00 Imprimir

Hoy, en la sesión 999 de la Asamblea Nacional, tuvimos un momento trascendental para los derechos de las personas adultas mayores en Ecuador. Con 114 votos afirmativos, aprobamos por unanimidad el proyecto de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. Esta reforma representa un cambio estructural significativo, enfocado en garantizar un envejecimiento digno y saludable para nuestras personas mayores.

Desde el inicio de mi trabajo en la Asamblea, uno de mis compromisos ha sido velar por la protección de los derechos humanos de los grupos más vulnerables, y las personas adultas mayores no son la excepción. Sabemos que este sector de la población enfrenta desafíos únicos, y es fundamental que como sociedad les brindemos un marco legal que les garantice el respeto y el bienestar. Con esta ley, estamos dando un paso firme hacia la construcción de un Ecuador más justo e inclusivo para todos.

La reforma busca mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, asegurando su acceso a servicios de salud, educación, recreación y un trato digno. Además, contempla mecanismos de protección frente a la violencia y el abuso, aspectos que requieren urgente atención en nuestra sociedad. Es esencial que entendamos que el envejecimiento no debe ser visto como una carga, sino como una etapa llena de sabiduría y experiencia que merece ser acompañada con respeto y apoyo.

Este logro es el resultado de un trabajo en conjunto entre mis compañeros asambleístas, organizaciones de la sociedad civil, y, sobre todo, las personas adultas mayores que compartieron con nosotros sus inquietudes y necesidades. Ellos fueron la inspiración para este proyecto y son quienes nos motivan a seguir adelante. La ley es una respuesta a sus demandas de justicia y dignidad, y nos compromete a seguir luchando por su bienestar.

Con esta reforma, reiteramos nuestro compromiso con una sociedad más equitativa, donde cada ser humano, independientemente de su edad, pueda vivir con calidad, respeto y en condiciones que favorezcan su pleno desarrollo. Este es solo el comienzo, y seguiremos trabajando para construir un Ecuador en el que todos, sin excepción, tengan la oportunidad de envejecer con dignidad.

Ingrid Salazar Cedeño
Asambleísta por Guayas Movimiento Construye

Asambleísta por la provincia del Guayas 2

Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Instagram  -

E-mail - Ingrid Salazar Cedeño

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador