Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

La Comisión de Gobiernos Autónomos aprueba el texto final de la Reforma al COOTAD

Lunes, 16 de diciembre del 2024 - 15:29 Imprimir

En la sesión N.° 087 de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencia y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional. La reunión se desarrolló de manera virtual y tuvo como objetivo principal el conocer, debatir y resolver sobre el texto final del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

A continuación, compartimos los aspectos más destacados de esta sesión:

1. Verificación de quórum y lectura de la convocatoria

La sesión fue instalada por la presidenta de la Comisión, la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, quien solicitó a la Secretaría constatar el quórum reglamentario. Tras la verificación, se confirmó la presencia de los siguientes legisladores:

Carlos Edilberto Vera Mora

Gabriel Humberto Bedón Álvarez

Gissella Cecibel Molina Álvarez (inicialmente ausente, luego se conectó)

María Gabriela Molina Menéndez

Arturo Germán Moreno Encalada

Fabiola Maribel Sanmartín Parra

Segundo Eustaquio Tuala Muntza

Héctor Guillermo Valladarez González

Victoria Tatiana Desintonio Malavé (Presidenta)

Otros integrantes de la Comisión, como Nanki Lauro Saant Juank, José Misael Rodríguez y Victoria Plua Santillán, no hicieron uso de la palabra durante esta sesión en particular.

La Secretaría informó que la convocatoria y el texto final del proyecto reformatorio al COOTAD se enviaron con 24 horas de anticipación, cumpliendo lo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

2. Debate sobre el texto final de la reforma al COOTAD

La presidenta de la Comisión solicitó al equipo técnico proyectar el documento que incluía las reformas propuestas. Se dio lectura al articulado para garantizar que las y los legisladores cuenten con la información completa antes de iniciar el debate.

Varios asambleístas expresaron sus inquietudes y observaciones. En particular, se destacó la intervención de Gabriel Humberto Bedón Álvarez, quien manifestó preocupación por el tiempo destinado a la revisión y comparaciones con el texto original, enfatizando la necesidad de una discusión más amplia y de escuchar a diversos actores, como la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).

Por su parte, el asambleísta Héctor Guillermo Valladarez González resaltó la importancia de este proyecto de ley para el fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Subrayó la relevancia de aclarar ciertos aspectos financieros, especialmente los relacionados con el presupuesto destinado a los cuerpos de bomberos.

3. Presentación de la moción y votación

Luego del debate, el asambleísta Héctor Guillermo Valladarez González presentó una moción para aprobar el texto final del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al COOTAD con varias observaciones y modificaciones puntuales, entre ellas:

Ajustes en la redacción de ciertos artículos para garantizar coherencia normativa.

Eliminación de incisos que generaban posibles inconstitucionalidades o resultaban redundantes.

Precisiones sobre la facturación diferenciada de rubros para los cuerpos de bomberos y otros valores que pudieran recaudar las empresas eléctricas, con el fin de cumplir con la Ley de Defensa Contra Incendios.

La presidenta Victoria Tatiana Desintonio Malavé respaldó la moción y solicitó a la Secretaría de la Comisión proceder con la votación nominal. Finalmente, la moción fue aprobada con 6 votos a favor, 2 abstenciones y 1 ausencia.

Posteriormente, hubo un pedido de reconsideración de la votación por parte del mismo legislador que mocionó, el asambleísta Héctor Guillermo Valladarez. Sin embargo, con 6 votos en contra, aquella reconsideración no procedió.

4. Clausura y remisión del proyecto al Pleno

Una vez concluida la votación, la presidenta Victoria Tatiana Desintonio Malavé dispuso a la Secretaría remitir el texto final aprobado a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que se continúe con el trámite legislativo pertinente.

La sesión se clausuró a las 15h54, agradeciendo la participación de las y los legisladores, así como de los equipos técnicos.

Conclusiones

La Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencia y Organización del Territorio continúa trabajando para fortalecer el marco legal que regula la organización territorial y la distribución de competencias en el Ecuador. Con la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al COOTAD, se busca asegurar que los GAD cuenten con herramientas claras y modernas para la gestión de sus competencias, incluyendo aspectos relacionados con financiamiento, consulta prelegislativa y procedimientos administrativos.

La Asamblea Nacional seguirá con el proceso de segundo debate y eventual aprobación definitiva, de modo que esta reforma refleje la realidad de las diferentes circunscripciones del país y garantice la participación activa de las comunidades y los diversos actores involucrados.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador