Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Avances en la Reforma al COOTAD y participación ciudadana

Martes, 03 de diciembre del 2024 - 19:42 Imprimir

El día de hoy, la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional (en adelante, la Comisión de GAD), presidida por la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, sesionó para abordar temas fundamentales relativos a la reforma del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

Esta reforma, fruto de la unificación de 42 proyectos de ley presentados desde 2015, busca modernizar el marco normativo que rige a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) en beneficio de la ciudadanía, con énfasis en la descentralización, la interculturalidad, la plurinacionalidad y el respeto de los derechos humanos.

A la sesión asistieron asambleístas integrantes de la Comisión, entre ellos:

Carlos Edilberto Vera Mora
Arturo Germán Moreno Encalada
Héctor Guillermo Valladarez González
Segundo Eustaquio Tuala Muntza
María Gabriela Molina Menéndez
Fabiola Maribel Sanmartín Parra
Gissella Cecibel Molina Álvarez
Gabriel Humberto Bedón Álvarez
Nanki Lauro Saant Juank
José Misael Rodríguez
Victoria Plua Santillán

Asimismo, estuvieron presentes representantes y autoridades locales, como la prefecta de Pichincha y Presidenta del CONGOPE, Paola Pavón, así como funcionarios de otras instituciones que comparecieron para exponer sus observaciones.

Puntos clave de la discusión

Reformas al COOTAD

Se enfatizó la necesidad de incluir principios de democratización, interculturalidad y plurinacionalidad.
Se destacaron propuestas para fortalecer la autonomía de los GAD y atender las realidades territoriales específicas, como las de Pedernales, Tosagua o Cojimíes, donde el desarrollo local requiere normas claras y eficaces.
Se abordaron temas de seguridad ciudadana, promoviendo la coordinación entre el gobierno central y los GAD, y fomentando planes de seguridad diseñados desde la comunidad.

Participación de los GAD y de la sociedad civil

La Comisión resaltó la importante contribución de los gobiernos provinciales, cantonales y parroquiales para enriquecer la reforma.
Se recibieron observaciones sobre la necesidad de un financiamiento adecuado y oportuno para las nuevas competencias que se pretende asignar a los GAD.

Comparecencias y aportes

La prefecta Paola Pavón, en representación del CONGOPE, expuso la urgencia de contar con un marco legal que fortalezca competencias como la vialidad y el riego.
Representantes de otros sectores también presentaron sus inquietudes en torno a la modernización del COOTAD, señalando la importancia de abordar la problemática de la seguridad y la movilidad en sus provincias.

Siguiente etapa

Tras la votación respectiva, se aprobó el informe para segundo debate de la reforma al COOTAD, que será elevado al Pleno de la Asamblea Nacional.
La Comisión, además, resolvió solicitar una prórroga de 120 días para tratar el Proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos, a fin de actualizar informes técnicos y cumplir con pronunciamientos constitucionales.
Se evidenció la necesidad de convocar nuevamente al ministro de Transporte y Obras Públicas y al ministro de Economía y Finanzas para que informen sobre el mantenimiento vial de varias provincias, atendiendo las resoluciones adoptadas en el Pleno.

Importancia para el Ecuador
Estas reformas pretenden robustecer el trabajo de los GAD en todo el país y atender las necesidades de la ciudadanía en diversos ámbitos: seguridad, vialidad, inclusión social y fortalecimiento de la institucionalidad. La Comisión reconoce la urgencia de construir un Estado cercano y eficiente, capaz de responder a los requerimientos de zonas urbanas y rurales, desde Pedernales hasta Tosagua, pasando por Cojimíes y el resto de cantones y parroquias.

Tal como se resaltó durante la sesión, “el Ecuador lo merece” y la descentralización es clave para garantizar una mejor calidad de vida, fortalecer la democracia y fomentar el desarrollo equitativo en todos los rincones del país.

Próximos pasos

En los siguientes días, se espera el segundo debate de la reforma al COOTAD en el Pleno de la Asamblea.
Se continuará la discusión de la Ley de Límites Territoriales, una vez que se cuenten con los insumos técnicos actualizados.
Se convocará nuevamente a las autoridades nacionales competentes en materia de vialidad y financiamiento, para garantizar el mantenimiento de las carreteras y la ejecución de obras prioritarias para las regiones productoras y de frontera.

La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los GAD y con la participación activa de la ciudadanía. El debate abierto, transparente y pluralista busca forjar leyes que representen verdaderas soluciones a las problemáticas locales y garanticen el bienestar de todos los ecuatorianos.

¡Seguiremos informando los avances y novedades sobre estas importantes reformas para el país!

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador