Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio

Unificación de Proyectos y Reformas al Transporte Terrestre

Jueves, 24 de octubre del 2024 - 18:12 Imprimir

En la Sesión N.° 082 (2023-2025) de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencia y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, presidida por la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, se discutieron temas clave para el desarrollo territorial y la regulación del transporte en el país. A continuación, los puntos más destacados:

Implementación de la Curul Electrónica

Se inició la sesión con la bienvenida a los miembros de la comisión y comparecientes, resaltando que la Asamblea Nacional impulsa la implementación de la curul electrónica. Esta innovación busca mejorar la participación ciudadana y la transparencia en las sesiones, ofreciendo acceso a la información y promoviendo la rendición de cuentas.

Proyecto de Ley sobre Operación de Maquinaria de Construcción y Tractores Agrícolas

Uno de los temas centrales fue el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, enfocado en la regulación del permiso para la operación de maquinaria de construcción de carreteras y tractores agrícolas. Durante la sesión:

Comparecencias

Ab. Huber Delgado Hurtado, representante de la Federación Ecuatoriana de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros (FE2MEC), explicó la importancia de diferenciar la formación de operadores de maquinaria pesada de la de conductores de vehículos de transporte regular.
Sr. Milton Freitas, representante regional de la Internacional de Construcción y Madera (ICM), resaltó la necesidad de fortalecer la formación profesional de operadores para impulsar el desarrollo económico y social.
Mgst. Stalin Barreno, experto en logística, transporte y movilidad, expuso que exigir licencias de conducción profesional tipo C antes de la especialización como operador de maquinaria pesada podría desincentivar a los jóvenes que buscan dedicarse al sector de la construcción, agrícola o vial.

Estas intervenciones coincidieron en la urgencia de un marco legal específico que contemple las particularidades de la operación de maquinaria pesada, garantizando seguridad, competitividad y el derecho al trabajo.

Autoridades Invitadas

Se convocó al Ingeniero Alejandro Lascano Parra, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), o su delegado, quien finalmente no compareció ni envió excusa a la comisión. Se espera contar con la presencia de la ANT en futuras sesiones para enriquecer el debate.

Unificación de Proyectos de Reforma al COOTAD

Otro punto relevante fue la resolución de unificar 42 proyectos de ley relacionados con reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Esta unificación, aprobada por unanimidad de los integrantes de la Comisión, busca:

Optimizar el tratamiento legislativo: Evitar la dispersión de proyectos y agilizar su análisis.
Garantizar coherencia normativa: Consolidar criterios y propuestas que fortalezcan la descentralización y autonomía de los gobiernos locales.
Depurar iniciativas pendientes: Algunos proyectos han estado en revisión por varios años y requieren ser consolidados en un solo texto orgánico.

Participación Activa de los Asambleístas

Durante la sesión, se contó con la presencia y el voto favorable de varios integrantes, entre ellos:

Carlos Edilberto Vera Mora
Arturo Germán Moreno Encalada
Héctor Guillermo Valladarez González
Segundo Eustaquio Tuala Muntza
María Gabriela Molina Menéndez
Fabiola Maribel Sanmartín Parra
Gissella Cecibel Molina Álvarez
Gabriel Humberto Bedón Álvarez
Nanki Lauro Saant Juank
José Misael Rodríguez
Victoria Plua Santillán

Cada uno aportó con comentarios y votos durante el proceso de deliberación, demostrando el interés de la Asamblea Nacional en generar un debate amplio y participativo.

Conclusiones y Próximos Pasos

La Comisión avanza en el informe para primer debate del proyecto de ley sobre la operación de maquinaria de construcción y tractores agrícolas. Se aspira a que el texto final garantice derechos laborales y fomente la competitividad en el sector.
La unificación de 42 proyectos de reforma al COOTAD permitirá expedir un informe unificado, fortaleciendo la capacidad de gestión de los gobiernos autónomos y promoviendo el desarrollo local en zonas como Tosagua, Cojimíes y Pedernales, entre otras.
Se espera la comparecencia de más autoridades para enriquecer el debate con sus criterios técnicos y fortalecer la articulación interinstitucional.

En definitiva, la sesión reflejó el compromiso de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional por agilizar la agenda legislativa, promover la participación ciudadana y garantizar la eficacia en las reformas normativas que beneficien a todo el Ecuador.

¡Mantente informado!
Para más detalles sobre los avances en la Comisión, sigue las redes sociales de la Asamblea Nacional y de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencia y Organización del Territorio. Tu participación y opinión son fundamentales para construir un país más inclusivo y con progreso sostenible.

 

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador