El equipo técnico del Ministerio de Salud entregó a la Comisión de los Derechos de la Salud, presidida por Carlos Velasco, la propuesta de Transformación Sectorial (TSSE), a partir de la Constitución 2008.
La propuesta fue elaborada en el IV Congreso por la Salud y la Vida y recoge el nuevo modelo de gestión del Ministerio de Salud Pública, incluida la redefinición de su rol, la elaboración de una matriz de competencias y atribuciones y el planteamiento de una nueva estructura orgánica institucional.
Bernardo Ejgenberg, asesor de la Ministra de Salud, manifestó que el proceso de transformación se halla en la fase de implementación, que corresponde al fortalecimiento institucional.
La propuesta contiene rectoría, redes, participación ciudadana y control social; mapeo político de actores, estudio actuarial y financiero de las prestaciones de salud, investigación de satisfacción de usuario interno y externo del Ministerio de Salud, articulación de la red pública integral de salud: relación de las direcciones provinciales y el Seguro Social Campesino; y, taller de integración de la red pública integral de salud, entre otros aspectos.
Resaltó que la Constitución consolida un sistema nacional de salud más integrado e integral, a la vez que enfatizó que con todos estos elementos se procederá a elaborar el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.
Aseguró que este proceso de transformación requiere de un compromiso político, técnico, administrativo y financiero y demanda de un tiempo adecuado que permita su implementación.
La experiencia de reforma en países como Chile, Brasil y Uruguay confirman este hecho, lo que les ha obligado a un manejo cuidadoso de los tiempos. La propuesta original contempla un período de 6 años para sentar las bases que conlleven a la integración del Sistema Nacional de Salud del país, proceso que deberá continuar más allá de este lapso.
La articulación con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es uno de los principales desafíos que tiene la TSSE.
A la reunión asistieron como invitados el Decano y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Central y el Cónsul Honorario de la República de Bulgaria, Fausto Vinuesa.
RSA/pv