La tarde de este míercoles, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, avanzó en el análisis del Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, una iniciativa del Ejecutivo con carácter urgente en materia económica. En la sesión, representantes de varios ministerios y entidades públicas expusieron los alcances y objetivos de la propuesta.
La ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Ariana Tanca, destacó que el proyecto busca derribar las brechas de género que limitan la participación de las mujeres en la economía. Subrayó que la normativa garantizará igualdad de oportunidades, promoviendo la autonomía económica de mujeres en situación de vulnerabilidad, incluidas aquellas en zonas rurales.
El titular de la SENESCYT, César Vásquez, anunció que se impulsarán nuevas modalidades de educación superior, como estudios semipresenciales y en línea, para garantizar acceso en sectores sin oferta académica. Además, se implementarán programas de validación de competencias con formación complementaria, facilitando la obtención de títulos de tercer nivel.
El Viceministro de Finanzas, Gary Coronel, explicó que la propuesta de ley busca generar políticas públicas que optimicen el gasto y fomenten el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras, promoviendo su incidencia en el desarrollo nacional.
Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Viceministro Harold Andrés Burbano resaltó tres pilares fundamentales de la ley: movilidad social ascendente, permitiendo que las mujeres emprendedoras superen la pobreza; acceso a financiamiento, facilitando créditos con apoyo estatal para emprendimientos sostenibles; y mecanismo de protección social, ayudando a las beneficiarias de bonos estatales a transitar hacia negocios productivos con acompañamiento y encadenamiento económico.
La Comisión continuará recibiendo comparecencias y aportes para la construcción del informe que será presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.