En la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, Edison Lima, en representación de las Organizaciones de Jubilados, Técnicos Pensionistas y Adultos Mayores del Ecuador, expuso respecto de la problemática relacionada con la exempresa EMETEL, actual Corporación Nacional de Telecomunicaciones del Ecuador, CNT.
El dirigente aseguró que existe la resolución constitucional de la Defensoría del Pueblo respecto a la reliquidación de la jubilación patronal que solicitaron y que fue aprobada con la participación de Emetel y del gobierno nacional con la aceptación de la fórmula de aplicación para el cálculo de la reliquidación.
Explicó que, la resolución dispone que se realice una reliquidación global de los fondos de los jubilados de Emetel aplicando la media entre el producto obtenido con el coeficiente de vida y el producto obtenido por el tiempo de servicio, al señalar que el cálculo anterior había sido 10 veces menos de lo que le corresponde.
Insistió en la valoración de los años de servicio y por tiempo de vida es la resolución que ratifica la Defensoría del Pueblo.
De su lado, el asesor parlamentario, José Vásconez, señaló que este caso lleva en trámite cerca de un año dentro de la comisión, con pedido de información y respuestas por parte de las autoridades; no obstante el cambio frecuente de autoridades hace que las resoluciones no se concrete. Añadió que son necesarias las reformas a la seguridad social para tratar estos asuntos y que estas personas sean incluidas toda vez que el cargo que ostentaron ya no existe.
La presidenta encargada de la Comisión, Marcela Holguín anticipó que pedirán a la Defensoría del Pueblo el acta a la que hace alusión Edison Lima y luego de ello llamar a las autoridades competentes.
En otro orden, la mesa legislativa decidió unificar los proyectos de Ley para Garantizar la Igualdad en la Estabilidad Laboral durante el Embarazo y la Lactancia para Garantizar el Pleno Ejercicio de los Derechos del Niño, y las Reformas en Derecho del Cuidado de la Familia, que se encuentra en tratamiento para primer debate.
La moción de unificación, presentada por la asambleísta Romina Guerra tuvo el respaldo mayoritario. La legisladora dijo que los proyectos son importantes para que los padres puedan desempeñar sus actividades laborales y un cuidado adecuado garantizando los derechos de este grupo vulnerable.
RSA
Más fotografías: