Experto en derecho deportivo observa el proyecto Ley del Futbolista Profesional

Jueves, 30 de enero del 2025 - 16:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo

Martín Páez, director jurídico de Independiente del Valle, presentó observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Futbolista Profesional que la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad analiza en primer debate. Al máster en derecho deportivo internacional le parece importante que en el país se genere un régimen especial y específico laboral para los deportistas, especialmente para los futbolistas profesionales.

Sin embargo, existen aspectos en la Ley que no muestran la realidad del fútbol profesional; también no está de acuerdo con incluir disposiciones relacionadas a las remuneraciones de los futbolistas, toda vez que el fútbol ecuatoriano está entrando en crisis económica.

Sobre los derechos de las jugadoras de fútbol, considera intrascendente se incluya la obligatoriedad de fijar sanciones por las bajas a las jugadoras en período de maternidad.

Aplaudió la obligatoriedad de los clubes de dar servicios de salud gratuito a los deportistas profesionales. Dijo que el contrato indefinido no puede existir en el fútbol profesional porque no se puede tener a un futbolista por tiempo indefinido. Aseguró que las relaciones entre futbolistas y clubes siempre deben tener un plazo definido. Pidió se incluya la justa causa, que es una figura similar a la del visto bueno.

También observó el tema del derecho a la imagen, que debe ser regulado de manera más técnica. Los temas que concitaron análisis fueron el relacionado a la remuneración, el ingreso de los clubes y el derecho de imagen.

Al cierre del debate, la presidenta de la Comisión, Marcela Holguín, anunció que este viernes se realizará una mesa técnica para analizar cada una de las observaciones expuestas.

Prórroga

Previamente, en virtud de lo que disponen los artículos 58 y 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Comisión conoció la autorización de prórroga a nueve proyectos de ley que se encuentran en tratamiento y que refieren al ejercicio profesional del trabajo social; al derecho del cuidado de la familia; para la garantía de la libertad sindical unificado al proyecto de ley para la promoción y fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores del sector público y privado; apoyo humanitario para combatir la crisis sanitaria derivada del Covid, entre otros.

Unificación

Por versar de la misma materia y para un mejor tratamiento, la mesa legislativa decidió unificar el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para Asegurar la Prestación de Contingencias a Ecuatorianas y Ecuatorianos Residentes en el Exterior y Fomentar la Afiliación Voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social que ya está en discusión.

Las reformas propuestas permitirán garantizar a las y los ecuatorianos en el exterior el acceso a la salud y que el Estado ecuatoriano proteja adecuadamente a dichos colectivos, además de garantizar el acceso a la seguridad social, cumpliendo con lo establecido en el artículo 374 de la Constitución.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 30 DE ENERO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador