De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - De Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

Expertos presentan observaciones al proyecto de ley para mujeres emprendedoras

Jueves, 30 de enero del 2025 - 18:33 Imprimir

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social retomó este jueves el estudio del Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras, una propuesta del Ejecutivo con carácter urgente en materia económica. En esta sesión, diversos actores presentaron sus comentarios y sugerencias para mejorar la iniciativa.

El economista Kevin Collaguazo, representante del Observatorio de la Dolarización, expresó su preocupación sobre la viabilidad de la normativa, argumentando que no ofrece soluciones sostenibles para financiar los emprendimientos femeninos. Según su análisis, el incremento del 10 % en el apoyo a este sector es insuficiente y, en lugar de responder a incentivos estatales, el crecimiento del emprendimiento de mujeres en el país ha sido producto de la necesidad económica. Por ello, enfatizó la importancia de evaluar más a fondo el impacto real que tendrá esta legislación.

Por su parte, Sonia Chalá, de la RED MAD Enlace Ecuador, señaló que el proyecto de ley no contempla de manera integral la diversidad de mujeres emprendedoras, porque su enfoque principal está en aquellas que ya forman parte del sistema formal, dejando fuera a quienes trabajan en la economía informal. Enfatizó la necesidad de realizar un diagnóstico que distinga a emprendedoras jóvenes, adultas y adultas mayores, además de ampliar las opciones de formación contempladas.

Desde la academia, el economista Javier Burgos, docente de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), subrayó la importancia de que las universidades mantengan un vínculo estrecho con el sector productivo para potenciar el emprendimiento. Sugirió que la normativa incorpore educación financiera continua, asesoría empresarial y acceso a créditos en condiciones preferenciales, priorizando rubros estratégicos con potencial de crecimiento.

Juana Rosa Chimborazo, representante de la Secretaría de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Bolívar, expuso las dificultades que enfrentan las mujeres en el ámbito rural para acceder a financiamiento, capacitación y programas estatales. Explicó que los requisitos bancarios suelen ser inaccesibles y que las tasas de interés elevadas dificultan el acceso a créditos, lo que impide que muchas mujeres puedan fortalecer sus negocios.

La Comisión continuará recibiendo observaciones y propuestas para fortalecer el proyecto de ley antes de su presentación ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador