El domingo 16 de febrero de 2025, como presidente de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, tuve el honor de dirigir la sesión en la que aprobamos el informe para el segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador. Esta normativa, considerada de urgencia en materia económica, busca generar condiciones óptimas para la creación, fortalecimiento y sostenibilidad de los negocios liderados por mujeres en nuestro país.
Durante la sesión N° 2023-2025-095, constaté la existencia del quórum reglamentario y confirmamos que no se presentaron solicitudes de modificación en la agenda, lo que nos permitió avanzar de inmediato con el análisis del informe. En este proceso, recogimos 11 aportes de legisladores como Jahiren Noriega, Franklin Samaniego, Johnny Terán, Aníbal Faustino y Lindsy Macías, además de otros asambleístas y representantes de ASOMIF Ecuador e ICORED, quienes contribuyeron con valiosas observaciones.
Uno de los puntos clave del debate fue la necesidad de incluir disposiciones que beneficien a las mujeres emprendedoras en zonas de frontera. En este sentido, el legislador Steven Ordóñez resaltó la importancia de garantizarles acceso a oportunidades económicas. Del mismo modo, la asambleísta Lucía Posso destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de apoyo en estas regiones, asegurando que las mujeres puedan alcanzar mayor autonomía financiera.
Además, la legisladora Gissela Garzón puso sobre la mesa una realidad que no podemos ignorar: muchas mujeres recurren al emprendimiento como alternativa tras perder su empleo, lo que hace urgente simplificar los procesos de formalización para facilitar su acceso a financiamiento y oportunidades de mercado.
Con base en estas discusiones, la asambleísta Lindsy Macías presentó la moción para la aprobación del informe, la cual fue respaldada con 8 votos a favor y una ausencia.
Ahora, con la aprobación del informe, el siguiente paso es su remisión al Pleno de la Asamblea Nacional, donde se llevará a cabo el segundo debate. Este proyecto de ley es el resultado de un amplio proceso de socialización y diálogo con distintos sectores, asegurando que la legislación responda de manera efectiva a las necesidades de las mujeres emprendedoras.