En la ciudad de Cuenca, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional llevó a cabo una jornada de trabajo en la que se evaluaron los resultados de la visita de fiscalización a Kimsakocha. Esta actividad forma parte del seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en las consultas populares “Quito Sin Minería”, “Yasuní ITT” y “Kimsakocha”, en el marco del proceso de fiscalización contemplado en el Plan de Trabajo 2023-2025.
Durante el análisis, se resaltó la importancia de garantizar el respeto a la voluntad popular expresada en estos mecanismos de democracia directa, con énfasis en la protección de las fuentes hídricas y la prohibición de actividades extractivas en estas zonas.
Además, en el marco del proceso de legislación, la Comisión recibió en Comisión General a delegados de Sistemas y Juntas de Agua, así como a un experto local en Recursos Hídricos, con el propósito de recoger aportes sobre el Proyecto de Ley Orgánica Intercultural del Uso, Gestión y Protección de los Recursos Hídricos - Unificado.
En la sesión también comparecieron representantes de entidades clave en la gestión del agua:
ETAPA-EP (Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental de Cuenca).
Gobierno Provincial del Azuay.
Los participantes expresaron sus preocupaciones y propuestas para fortalecer la normativa en materia de recursos hídricos. Entre los principales temas abordados estuvieron la exoneración del IVA para los servicios de agua potable y la necesidad de una reforma integral a la Ley de Aguas para mejorar la gestión y distribución del recurso en comunidades afectadas por el estiaje.
Finalmente, los delegados de ETAPA-EP se comprometieron a presentar por escrito sus recomendaciones, con el objetivo de contribuir a una mejor gestión del agua y garantizar la sostenibilidad de este recurso esencial para las comunidades.