SE APROBÓ UNA LEY PARA FORTALECER LA ECONOMÍA DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN ECUADOR

Jueves, 20 de febrero del 2025 - 15:21 Imprimir

El miércoles 19 de febrero de 2025, con 110 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, una normativa que marca un hito en la generación de oportunidades económicas para las mujeres en el país. Como presidente de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, lideré el proceso de construcción y mejora de esta ley, asegurando que su alcance beneficie de manera real y equitativa a todas las mujeres emprendedoras, sin exclusión.

Este proyecto de ley, calificado como urgente en materia económica, no solo reconoce la importancia del emprendimiento femenino, sino que crea un marco normativo sólido para su desarrollo y sostenibilidad. La normativa establece créditos preferenciales, incentivos tributarios, simplificación de trámites y asesoría legal y financiera, eliminando muchas de las barreras que históricamente han limitado el acceso de las mujeres al mercado formal.

Uno de los principales avances en esta ley es la inclusión de mujeres formalizadas y no formalizadas en el sistema financiero nacional, permitiendo que más emprendedoras accedan a programas de financiamiento y apoyo estatal. Además, se crea un registro de mujeres emprendedoras, facilitando su vinculación con oportunidades de capacitación, asistencia técnica y financiamiento.

El debate legislativo evidenció la necesidad de garantizar que este marco legal también responda a las realidades de mujeres en situación de vulnerabilidad, asegurando que aquellas que han sido víctimas de violencia de género o que se encuentran en zonas de frontera puedan acceder a los beneficios de la ley. También se discutió la urgencia de combatir el chulco y promover alternativas de financiamiento seguras, evitando que el endeudamiento informal afecte el desarrollo de los negocios liderados por mujeres.

El sector productivo también se verá beneficiado con esta ley, ya que incorpora fondos de garantía y capital semilla en el ámbito agropecuario, eliminando barreras como la falta de bienes para acceder a créditos. Asimismo, se ha previsto que beneficiarias de programas sociales, como el Bono de Desarrollo Humano, puedan inscribirse y acceder a estos beneficios, fomentando su inclusión en el mercado formal.

Esta ley es el resultado de un amplio proceso de diálogo y socialización en el que recogimos 37 aportes de gremios, asociaciones y entidades públicas, así como las observaciones de 44 legisladores. Desde la Comisión de Transparencia trabajamos con el firme compromiso de garantizar que esta normativa sea una herramienta real para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del emprendimiento femenino.

Con esta aprobación, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres y fomenten un ecosistema emprendedor más inclusivo y equitativo en Ecuador.

Patricio Chávez Zavala
Asambleísta por Pichincha Revolución Ciudadana

Asambleísta por la provincia de Pichincha 3

Facebook - Patricio Chávez Zavala Instagram  -

E-mail - Patricio Chávez Zavala

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador