Ciudadanía de Puyo participó masivamente en la socialización de las leyes de Comunicación y de Minería

Martes, 06 de agosto del 2013 - 16:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de varias autoridades de la provincia de Pastaza y la participación de los asambleístas Oscar Ledesma Zamora de Pastaza y Vethowen Chica de Morona Santiago se realizó el taller Provincial de Participación Ciudadana de la Ley de Comunicación y la Ley Minera, en la ciudad de Puyo.

 

 

Este encuentro que se llevó a efecto el Auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza, se dieron cita medios de comunicación comunitarios, estudiantes de comunicación de la provincia y del país; jóvenes, gremios y la ciudadanía en general que intervino realizando preguntas a los Asambleístas que expusieron los puntos fundamentales de las Leyes aprobadas en la Asamblea Nacional.

En este contexto, el asambleísta Oscar Ledesma recalcó la importancia de la aprobación de la Ley de Comunicación, la Constitución de la República del Ecuador aprobada en 2008, que establece que en un plazo máximo de 360 días la Asamblea entregue al país una Ley de Comunicación. Además, que el 7 de mayo de 2011, el pueblo ecuatoriano fue consultado y ratificó la necesidad de que se apruebe una Ley de Comunicación.

Destacó varios artículos que fueron aprobados con esta Ley, como el Art. 17 donde se establece el derecho a la libertad de expresión; el Art. 18 que establece la prohibición de la censura previa; el Art. 20 que norma la responsabilidad ulterior en los medios de comunicación; además, se debatió acerca de la importancia de la profesionalización de los periodistas que actualmente laboran en varios medios de comunicación como un hecho fundamental para que los ecuatorianos accedan a una información mucho más especializada.

Otro de los hechos más relevantes que establece la Ley de Comunicación, dijo el asambleísta Ledesma, es la redistribución de las frecuencias, el 33% para los medios públicos, 33% para los medios privados y 34% para los medios comunitarios, consiguiendo así igualdad, " ya que anteriormente las frecuencias eran consideradas como un pago por favores políticos".

La ley de Minería también fue expuesta por el legislador Ledesma, que en su parte fundamental resalta una explotación minera comprometida con explotación responsable cuidando el medio ambiente, ya que es responsabilidad de los Mandatarios velar por la consecución de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades más elementales de sus mandantes.

Entre tanto el asambleísta Vethowen Chica inició su exposición mencionando que el proyecto de ley Reformatoria a la Ley Minera, busca mejorar las condiciones de trabajo de la minería en el Ecuador, y “hacer que el país en un futuro cercano, saque un sustento económico, con tecnología de punta y que genere trabajo y desarrollo”.

Agregó, además, que el proyecto fortalece los derechos colectivos y comunitarios desde el punto de vista de que todo lo que venga de las regalías mineras de las utilidades, de las patentes se queden en las zonas donde están los proyectos mineros, puntualizó.

El taller que concluyó en medio de la satisfacción de los asistentes, tuvo como objetivo principal incentivar la participación ciudadana en el campo legal y político nacional. De esta manera se construirá el Ecuador más justo, equitativo, solidario y soberano que todos anhelamos, resaltó el asambleísta Oscar Ledesma, representante de la provincia de Pastaza.

RSA/

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador