Fiscalización del programa de becas y la situación de médicos posgradistas

Jueves, 20 de febrero del 2025 - 18:52 Imprimir

Desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, reafirmamos nuestro compromiso con la fiscalización de políticas públicas que impactan directamente en el acceso a la educación y en las condiciones laborales de los profesionales en formación. En la sesión N.º 076, dimos continuidad al análisis del programa de becas "Futuro Femenino 2024" y evaluamos la situación de los médicos posgradistas, sectores clave para el desarrollo del país.

Con el quórum reglamentario, instalamos la sesión en modalidad presencial, donde recibimos la comparecencia de la presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). En su intervención, expuso los criterios normativos que regulan las becas y la evaluación de los programas académicos, lo que permitió a la Comisión analizar de manera más profunda las problemáticas en su implementación.

Uno de los temas centrales fue la falta de un modelo claro de evaluación en los programas de posgrado médico, un aspecto que ha generado incertidumbre y desprotección para cientos de profesionales en formación. A pesar de que la normativa establece estándares y criterios, en la práctica no se ha aplicado un sistema de evaluación adecuado desde 2020, afectando la calidad educativa y la estabilidad de los médicos posgradistas.

Además, enfatizamos la necesidad de que el acceso a becas sea transparente y equitativo, eliminando trabas burocráticas que dificultan la llegada de estos beneficios a quienes más los necesitan. En particular, el programa "Futuro Femenino 2024" debe garantizar que las oportunidades educativas lleguen realmente a las mujeres que buscan fortalecer su preparación académica.

Durante la sesión, tuvimos la valiosa participación de Clelio Ganchozo, asambleísta por un día, quien visibilizó la difícil realidad de los médicos posgradistas, quienes enfrentan condiciones precarias sin la seguridad de un salario digno. Su intervención nos recordó que el trabajo no solo debe proporcionar recursos económicos, sino también garantizar dignidad y estabilidad laboral.

Como presidente de la Comisión, reafirmo el compromiso de seguir vigilando la implementación de estos programas, asegurando que se adopten medidas efectivas para mejorar las condiciones en el sector educativo y en el ámbito laboral de los médicos en formación.

Agotados los puntos del orden del día, clausuramos la sesión con el propósito firme de continuar este proceso de fiscalización, garantizando que las decisiones que tomamos en la Asamblea Nacional se traduzcan en acciones concretas en beneficio de la ciudadanía.

Patricio Chávez Zavala
Asambleísta por Pichincha Revolución Ciudadana

Asambleísta por la provincia de Pichincha 3

Facebook - Patricio Chávez Zavala Instagram  -

E-mail - Patricio Chávez Zavala

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador