La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) respecto de las reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y al Código de Trabajo, que buscan garantizar mayor acceso al empleo para jóvenes y mujeres, destacan la necesidad de transversalizar la Ley Orgánica de Juventudes en distintas normativas laborales y promover políticas públicas que fortalezcan la empleabilidad.
Contrato Juvenil: La AME apoya la incorporación de esta figura, pero sugiere que no se establezcan porcentajes obligatorios de contratación, proponen que los municipios puedan definir estrategias de inserción laboral juvenil según sus realidades y capacidades, sin afectar su autonomía.
Empleo para Mujeres Jefas de Hogar: Se enfatiza la importancia de garantizar condiciones laborales dignas para mujeres que son el sustento de sus familias. Se recomienda revisar la terminología utilizada en la normativa para que se ajuste al marco legal vigente, asegurando oportunidades de trabajo sin afectar derechos adquiridos.
Autonomía Municipal y Políticas de Empleo: Aunque los municipios no tienen la competencia directa para generar empleo, pueden fomentar el acceso laboral mediante políticas públicas y programas de formación. La AME resalta experiencias exitosas de capacitación e inserción laboral en algunos cantones y reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas en este ámbito.
Compromiso y Seguimiento: La AME enviará por escrito sus observaciones técnicas sobre las reformas, asegurando que se contemplen los aspectos clave para el fortalecimiento del empleo juvenil y femenino. Además, reafirma su disposición a colaborar con la Asamblea Nacional en el desarrollo de normativas que protejan los derechos laborales y promuevan la equidad en el acceso al trabajo.