Abogado Celso Vásconez sobre la Reforma a la Ley del Futbolista Profesional
En su intervención, Celso Vásconez, experto en Derecho Deportivo, expresó importantes observaciones sobre la propuesta de reforma a la ley del futbolista profesional en Ecuador. Destacó que algunas de las normas planteadas no se alinean con las regulaciones internacionales de la FIFA, especialmente en cuanto a la duración de los contratos, que según la FIFA deben ser de término limitado para evitar la retención ilegítima de jugadores.
También cuestionó la posible renovación tácita de los contratos, algo que podría afectar negativamente los derechos de los futbolistas, especialmente en relación con su libertad para elegir su futuro.
Vásconez también se refirió a la controversia sobre el tribunal de la Federación Ecuatoriana de Fútbol como el único foro para resolver disputas, sugiriendo que los futbolistas deberían tener la libertad de escoger entre los tribunales laborales y la federación para sus conflictos.
Otro tema clave fue el tema de las remuneraciones y la atención médica, señalando que la obligación de los clubes de aportar al IESS podría ser perjudicial para los futbolistas debido a la calidad de los servicios médicos. Propuso en su lugar un bono de cobertura para lesiones graves y otros imprevistos.
Finalmente, habló sobre los derechos de imagen, alertando que la propuesta de que estos derechos pertenezcan a la agremiación podría generar serias controversias, ya que la AFE (Asociación de Futbolistas del Ecuador) actualmente está suspendida a nivel internacional, lo que limita su poder de acción.
El abogado Celso Vásconez expresó su preocupación sobre cómo la reforma de la ley trata los derechos de imagen de los futbolistas. Destacó que los deportistas deben tener la libertad de gestionar sus derechos de forma independiente, ya sea cediéndolos al club, a una marca comercial o a cualquier otro tercero.
Sin embargo, cuando se trata de un ejercicio colectivo, como los acuerdos para eventos internacionales (ej. el álbum de cromos "PANINI" en el Mundial), esto debería manejarse a través de una agremiación. En Ecuador, la AFE (Asociación de Futbolistas del Ecuador) no está funcionando adecuadamente ni es reconocida internacionalmente, lo que limita los derechos de los futbolistas ecuatorianos.
Vásconez sugirió que la ley permita a los futbolistas crear sus propias agremiaciones de forma independiente, como ocurre en otros países como Colombia y Argentina, para mejorar la gestión y protección de sus derechos.
Recomendación clave: Permitir que los futbolistas gestionen sus derechos de imagen de forma individual e incentivar la creación de agremiaciones independientes en Ecuador.