En la construcción del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica, la Comisión de Biodiversidad recopiló nuevos insumos previo a la elaboración del informe para segundo debate, específicamente, en el tema relacionado con el trabajo preferente para los jóvenes.
Franklin Falconí, especialista socio ambiental del Ministerio de Energía, subrayó en la importancia de evidenciar el desarrollo en la región y recalcó la importancia del control y regulación del empleo preferente.
Luego, en representación del Servicio de Rentas Internas (SRI), Jorge Álvarez, jefe de Normativa y Consulta, comentó que no han encontrado una incidencia tributaria directa; no obstante, observó que no sería posible modificar temas tributarios. Consideró que la regulación del empleo preferente puede empatar con los beneficios tributarios que ya existe en la Ley de Eficiencia Económica.
Jesús Martínez, asesor jurídico del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), sugirió que las empresas e instituciones procedan a contratación de jóvenes, que se encuentran en la región, sin requisito de experiencia. Además, se restituya el 2 y 3 % del fondo común a los municipios.
Mientras que, en comisión general, John Astudillo, director provincial de la Red Mundial de Jóvenes Políticos Ecuador, de la provincia de Orellana, aplaudió que se considere a los jóvenes, el 80 % del empleo preferente, en el porcentaje de la población de la Amazonía que la autoridad de Estadísticas y Censo determine periódicamente.
Al final de la sesión, la asambleísta Luzmila Abad subrayó que la Ley promueve un tributo que su cumplimiento tiene que ser ineludible.
RSA