Soberanía Alimentaria inició el trámite de proyectos sobre el precio de la leche, la producción de cuyes y del café

Miércoles, 26 de febrero del 2025 - 14:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Soberanía Alimentaria

La Comisión de Soberanía Alimentaria inició el trámite de los proyectos de Ley Interpretativa al Art. 24 de la Ley que fomenta la producción de leche; de Ley para la crianza, fomento, comercialización y exportación de cuyes en Ecuador; y, de Ley para el desarrollo sostenible del café y de la caficultura. Para el efecto, recibió a los proponentes de las referidas iniciativas: José Luis Vallejo; Liliana Durán; y, Mónica Palacios, respectivamente.

José Luis Vallejo explicó que el proyecto de Ley Interpretativa al Art. 24 la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, pretende hacer justicia y garantizar la seguridad jurídica para los 350 mil productores de leche del país, en torno a la fijación del precio del litro a pie de finca que, de acuerdo con los parámetros establecidos en la Ley, sería de por lo menos 0.52 centavos de dólares.

Indicó que el Reglamento y el Acuerdo Ministerial sobre la materia modifican la ley e incluyen mecanismos adicionales para el cálculo del precio del litro de leche y, además, prevén deducciones para que el precio promedio pueda ser inferior, lo cual no tiene fundamento legal. De ahí la necesidad de aclarar el sentido del Art. 24 y exigir que tanto el Reglamento, cuanto el Acuerdo Ministerial guarden relación con el texto legal.

Mientras que, Liliana Durán subrayó que el proyecto de Ley para la Crianza, Fomento, Comercialización y Exportación de Cuyes en Ecuador nace de la experiencia de un grupo de productores de la parroquia Remigio Crespo, de la provincia de Azuay, que emprendió en la crianza de cuyes para exportación y que tuvo que enfrentar una serie de trabas para autorizar la producción de esta proteína.

Aseguró que la propuesta prevé un marco normativo que regule la crianza, comercialización y exportación de cuyes, como mecanismo para fortalecer la economía rural, misma que por generaciones ha sido desarrollada y sostenida por mujeres.

Entre tanto, Mónica Palacios, al presentar los alcances del proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Café y de la Caficultura, aseguró que la normativa recoge las experiencias de los productores del café, con el propósito de incentivar la innovación en estos cultivos. Para el efecto se crea una comisión que será la encargada de coordinar con todas las instancias administrativas y de control, relacionadas con el sector productivo para promover la producción sostenible y la industrialización del café.

Igualmente, dijo, se pone énfasis en lo que tiene que ver con la investigación para que la producción del café está cada vez más tecnificada, como también amplíe su productividad, en beneficio de los productores y del país.

EG

Más fotografías:

COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. ECUADOR, 26 DE FEBRERO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador