El asambleísta Camilo Salinas presentó el proyecto de Ley que Regula los Procedimientos Eutanásicos y las Voluntades Anticipadas, con el objetivo de garantizar el respeto a la autonomía y dignidad de los pacientes que deseen acceder a la eutanasia bajo un marco legal claro y seguro.
Esta iniciativa establece los requisitos, procedimientos y mecanismos para que cualquier persona mayor de edad con capacidad legal pueda manifestar su voluntad de manera libre e informada.
La normativa también regula las obligaciones de las entidades públicas encargadas de realizar procedimientos eutanásicos, así como la tramitación de documentos de voluntad anticipada, tanto para solicitar la eutanasia como para rechazar tratamientos médicos en determinadas circunstancias.
El legislador resaltó que este proyecto surge tras la decisión de la Corte Constitucional, que reconoce la legalidad de la eutanasia en Ecuador. “Como médico, estamos promoviendo esta ley en conjunto con organizaciones de derechos humanos y salud. Se trata de una normativa integral que establece controles estrictos para evitar conflictos de interés y garantizar que el procedimiento se realice de manera ética y segura”, enfatizó.
Así mismo, destacó la importancia de complementar esta legislación con la Ley de Cuidados Paliativos, garantizando que los pacientes cuenten con todas las opciones disponibles para un tratamiento digno.
El proyecto de ley cuenta con 49 artículos que regulan el acceso a la eutanasia y entre sus disposiciones, se establece que la solicitud debe realizarse ante la Secretaría Técnica de Normatizaciones del Ministerio de Salud Pública, que contará con un equipo multidisciplinario encargado de evaluar la condición del paciente y verificar que cumpla con los criterios establecidos en la norma. Esta evaluación deberá realizarse en un plazo no mayor a 10 días.
Por su parte, el abogado constitucionalista Pablo Proaño, representante de la Organización Dignidad y Derecho señaló que este proyecto responde a un enfoque técnico basado en la jurisprudencia y experiencias internacionales sobre la eutanasia. Destacó que esta normativa protege los derechos de los pacientes y garantiza su consentimiento informado, evitando situaciones en las que terceros puedan tomar decisiones sin la voluntad expresa del afectado.
“Este proyecto de ley busca consolidar un marco normativo seguro y ético para la eutanasia en Ecuador, asegurando que las personas puedan acceder a este procedimiento con todas las garantías necesarias y bajo una regulación clara y efectiva”, concluyó.
MEV
Más fotografías: