Sesión 988 del Pleno
Viernes 13 de diciembre del 2024.
En su calidad de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, el asambleísta Otto Vera asumió la Presidencia Encargada del Pleno durante la Sesión 986-A, realizada el viernes 13 de diciembre de 2024. En esta sesión, se debatió la crítica situación del sector energético en Ecuador, haciendo énfasis en la falta de acción gubernamental y las deficiencias en la gestión pública que han contribuido a la crisis actual.
Durante su intervención, el asambleísta Otto Vera expuso la necesidad de iniciar un juicio político contra la exministra de Energía, Gabriela Rojo, argumentando que existía tiempo suficiente para prever y mitigar los problemas de abastecimiento energético. Asimismo, se destacó el papel de las administraciones anteriores en la profundización de la crisis y la urgencia de implementar soluciones estructurales. En este contexto, se resaltó la importancia de fomentar la inversión privada y fortalecer la colaboración público-privada como medidas fundamentales para garantizar la estabilidad y sostenibilidad del sector energético en el país.
Puede visualizar aquí la sesión completa:
Sesión 988 del Pleno
Miércoles 11 de diciembre del 2024.
En su calidad de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, el asambleísta Otto Vera asumió la Presidencia Encargada del Pleno durante la Sesión 988, realizada el miércoles 11 de diciembre de 2024. En esta sesión, se trataron dos temas principales: la entonación del Himno Nacional y la presentación del informe para el primer debate sobre la reforma a la Ley Orgánica para la Planificación de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
Durante el debate, algunos legisladores manifestaron su postura a favor de archivar el proyecto de reforma, argumentando que los temas clave ya han sido abordados en modificaciones previas. Asimismo, se destacó la necesidad de dar seguimiento a la deuda del Estado con las provincias amazónicas, subrayando la importancia de garantizar recursos y políticas efectivas para el desarrollo de la región.
Puede visualizar aquí la sesión completa:
Sesión 963-C del Pleno
Miércoles 11 de diciembre del 2024.
En su calidad de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, el asambleísta Otto Vera asumió la Presidencia Encargada del Pleno durante la Sesión 963, realizada el miércoles 11 de diciembre de 2024. Durante esta sesión, se abordaron diversos temas de interés nacional, incluyendo la comparecencia de representantes de organizaciones sociales y ministros del gobierno para tratar asuntos clave en materia de inclusión y fiscalización.
Entre los puntos tratados, se destacó el debate sobre la inclusión educativa para niños diagnosticados con trastorno del espectro autista, así como la fiscalización de la deuda del Ministerio de Inclusión Económica y Social con los centros de desarrollo infantil. Además, la sesión incluyó un reconocimiento a ciudadanos destacados por su contribución a la declaratoria de la fiesta del "Inga Payan" como patrimonio cultural inmaterial del Ecuador, resaltando la importancia de preservar y fortalecer las tradiciones del país.
Puede visualizar aquí la sesión completa:
Sesión 978 del Pleno
Miércoles 06 de noviembre del 2024.
En su calidad de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, el asambleísta Otto Vera asumió la Presidencia Encargada del Pleno durante la Sesión 978, realizada el miércoles 6 de noviembre de 2024. En esta sesión, se abordaron temas claves relacionados con la fiscalización y el estado de emergencia provocado por los efectos del invierno de 2023.
Durante el desarrollo de la sesión, se presentó el informe de cumplimiento de las resoluciones sobre la situación de las provincias afectadas, destacando la importancia de la comparancia de las autoridades competentes para informar sobre la gestión de riesgos y las acciones emprendidas en la rehabilitación de la infraestructura vial. Asimismo, se hizo énfasis en los problemas críticos derivados de la falta de comunicación y la inacción por parte de diversos ministerios, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva en beneficio de la ciudadanía.
Puede visualizar aquí la sesión completa:
Sesión 977-A del Pleno
Miércoles 06 de noviembre del 2024.
En su calidad de Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, el asambleísta Otto Vera asumió la Presidencia Encargada del Pleno durante la Sesión 977-A, realizada el miércoles 6 de noviembre de 2024. En esta sesión, se abordó la creación de una comisión especial ocasional para el tratamiento del proyecto de reforma parcial a la Constitución, presentado por el presidente de la República.
El asambleísta Otto Vera destacó la importancia de agilizar el tratamiento de esta reforma, que cuenta con el dictamen de la Corte Constitucional y debe ser debatida en un plazo mínimo de cuatro meses, conforme a la normativa vigente. En su intervención, subrayó la necesidad de atender con celeridad las expectativas del pueblo ecuatoriano, garantizando un debate transparente y fundamentado sobre los cambios propuestos en la Carta Magna.
Puede visualizar aquí la sesión completa:
Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral.
Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular.
Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población.
En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país.
Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.
Comprometido con el desarrollo territorial, ha sido un firme defensor de la asignación directa y equitativa de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), y ha presentado iniciativas legislativas para redistribuir las rentas generadas por la explotación e industrialización de hidrocarburos, a fin de que la provincia de Santa Elena reciba una compensación justa por su histórica contribución energética al país. En el ámbito productivo y social, ha propuesto mecanismos de protección para el sector pesquero artesanal, con el objetivo de fortalecer la seguridad marítima, preservar la soberanía alimentaria y defender una de las principales fuentes de empleo e identidad de la región costera.
Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador.
¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional!