La Comisión de Salud, en mesa itinerante, escuchó a especialistas médicos y pacientes con diabetes en el marco de la construcción del informe para segundo debate de las reformas a la ley que brinda atención integral a las personas que padecen diabetes.
Lucy Baldeón, docente investigadora de la Universidad Central del Ecuador, explicó que el 73 % de los costos de la atención a pacientes con diabetes corresponden a gastos directos, como tratamientos por complicaciones crónicas, medicación e insumos médicos, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud pública”.
En este contexto, resaltó la importancia de invertir en prevención mediante campañas de educación, detección temprana y programas de cambio de estilo de vida, asegurando un enfoque integral que permita reducir la carga económica y social de la enfermedad.
En otra intervención, Ana Sánchez, vicepresidenta de la Federación Internacional de Diabetes, aseguró que, el 5,5 % de los ecuatorianos tiene diabetes y no lo sabe, mientras que el 49,6 % presenta prediabetes.
Al respecto, propuso la inclusión urgente de reformas para incrementar el número de especialistas médicos; mejorar de los mecanismos de detección temprana; garantizar licencias médicas sin riesgo de despido; y, para fortalecer la educación en salud, en todos los espacios educativos y laborales.
Por su parte, el doctor Miguel Pasquel, endocrinólogo, expuso las dificultades que enfrentan los pacientes con diabetes en el acceso a insumos médicos y tratamiento.
Señaló que, los sensores de glucosa no existen en el país y que los pacientes deben traerlos del exterior con pagos elevados de impuesto al valor agregado, lo que representa una carga económica adicional para quienes requieren monitoreo continuo de su condición.
“Los pacientes con diabetes tipo 1 deben elegir entre medir su nivel de glucosa o inyectarse insulina”, resaltó. A su consideración, esto evidencia la urgencia de mejorar la accesibilidad a estos tratamientos con una reforma que permita considerarla como una enfermedad catastrófica y así garantizar la cobertura de los pacientes.
Las observaciones recogidas durante la sesión serán analizadas en el proceso legislativo, priorizando medidas que mejoren la prevención, el acceso a tratamientos y la protección de los derechos de las personas con diabetes en Ecuador, aseguró Jorge Guevara, quien preside la Comisión de Salud.
NG
Más fotografías: