Por unanimidad, con 122 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó la ley 52 de este periodo legislativo. Con la finalidad de establecer políticas públicas, planes, programas y proyectos en beneficio de la niñez fue aprobado el proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia.
La normativa, construida junto con varios actores de la sociedad civil, reconoce y garantiza el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y los niños menores a 6 años, a fin de asegurar su desarrollo y protección integral, además asegura el acceso universal a servicios de salud, nutrición, educación y protección social.
El Parlamento espera que el Ejecutivo no vete este proyecto de ley que beneficia a la niñez de este país.
La presidenta de la Comisión de Niñez y Adolescencia, Pierina Correa, expuso la crítica situación que enfrentan los niños en Ecuador. Según datos de UNICEF, el 20.1 % de los menores de dos años sufren desnutrición crónica, en provincias como Chimborazo, Bolívar y Santa Elena, con índices más altos.
Así mismo, enfatizó la importancia de los primeros mil días de vida en el desarrollo infantil y la necesidad de fortalecer políticas de salud, nutrición y educación. Subrayó que la inversión en primera infancia es clave para el desarrollo del país e instó a dejar de lado diferencias ideológicas para garantizar un futuro digno a la niñez ecuatoriana.
De su lado, Humberto Tapia destacó que la primera infancia es la etapa de mayores oportunidades y riesgos, donde se generan un millón de conexiones neuronales por segundo, un proceso irrepetible en la vida de un ser humano. Arisdely Parrales y Mariana Yumbay alertaron sobre la alarmante tasa de desnutrición crónica infantil, que afecta al 17.5 % de los menores de cinco años, con Chimborazo (40.1 %) y Santa Elena (32.6 %) liderando las cifras.
Comisión General
Grace Vásquez, de ChildFund, enfatizó la urgencia de garantizar el desarrollo integral de 1 848 000 niños menores de seis años en Ecuador. “Hoy vengo con la camiseta del Ecuador a invitarlos a jugar el partido más importante de sus vidas”, expresó, llamando a la acción para mejorar la salud, protección y educación de la niñez. Resaltó que uno de cada cuatro hogares con niños vive en pobreza y que el 51 % de los menores entre uno y cinco años ha sido víctima de violencia.
De su lado, Sara Oviedo, representante de la Coalición Ecuador por la Primera Infancia, recordó que esta ley es fruto de seis años de trabajo conjunto entre sociedad civil, instituciones estatales y organismos internacionales. Señaló que el 72 % de los niños no tiene acceso a educación inicial y que muchos carecen de cuidado diario. “¿Qué futuro estamos construyendo con estas cifras?”, cuestionó, reafirmando el compromiso de la sociedad civil en la implementación y vigilancia de la ley para garantizar su cumplimiento.
MEV
Más fotografías: