En el marco de la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió información sobre los 168 tramos intercantonales y 32 interprovinciales, los cuales fueron resueltos mediante procedimiento establecido desde 2013, que esta vez quedarían registrados en una normativa legal.
Para ello, Christian Ortiz, director de Límites Territoriales Internos, en representación del Ministro de Gobierno, explicó el contexto de la presentación del proyecto de ley en 2017, con el antecedente de lo resuelto de conformidad con la Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos, vigente desde el 2013. En aquel entonces se procedió a la solución los conflictos bajo los procedimientos amistosos (22 %) e institucionales (78 %).
En la Ley de 2013 consta que lo resuelto debe ser incorporado obligatoriamente al proyecto de Ley, por lo que la actual iniciativa incluye dos aspectos: “la solución a los diferendos limítrofes dignosticados dentro del territorio nacional”; y, “la actualización de los límites territoriales legalmente establecidos sobre el insumo cartográfico oficial actual”.
El compareciente recomendó que hay tramos que deben actualizarse, como lo referente a la creación del cantón Sevilla Don Bosco, la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo de 2022, respecto a un trazado de límites entre las provincias Cañar y Chimborazo; y, la Sentencia constitucional de 2020, respecto a los límites Calvas – Sozoranga.
Los asambleístas analizaron el alcance de la atribución legislativa, respetando los procedimientos aplicados con sujeción a la Ley de 2013. La comisión continuará con las comparecencia y análisis del proyecto de ley remitido por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional.
AM