La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social avocó conocimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, del 18 de marzo 2025, mediante la cual se dispuso que esta mesa legislativa inicie un proceso de fiscalización integral con respecto a la reparación y restauración por la afectación provocada al ecosistema y la naturaleza, a la población y las pérdidas económicas para el país y para los habitantes, debido al derrame de petróleo del 13 de marzo de 2025, en el sector de El Vergel, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
También aprobó el cronograma de trabajo, en el que establece que el 17 de abril tiene previsto aprobar el informe no vinculante. Para ello, se pedirá información y comparecencias de los ministerios de Ambiente, Finanzas y Salud; Petroecuador; Defensoría del Pueblo; Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; así como de los Alcaldes de los cantones Esmeraldas, Atacames, Quinindé y Río Verde; además a ingenieros y abogados ambientalistas, académicos, fundaciones de derechos ambientales, sociedad civil y otros requerimientos.
Al respecto, la legisladora Gissela Garzón recalcó que la emergencia de Esmeraldas es una catástrofe natural que involucra no solo daños y perjuicios en ríos, fauna y flora, sino la afectación al menos a 500 mil personas que están sin agua potable, sin atención y sin albergue. Añadió que, le corresponde a la comisión realizar un proceso de fiscalización con la urgencia y emergencia que está sufriendo Esmeraldas de la cual la ciudadanía merece respuestas.
Entre tanto, el presidente de la Comisión, Patricio Chávez, indicó que este trágico accidente no solo ha afectado contaminación de más de 80 km de ríos como El Esmeraldas y Viche, sino que también ha tenido repercusiones devastadoras en la vida diaria de los ciudadanos y en la biodiversidad de la región. La interrupción del suministro de agua en ciertos cantones, así como el cierre temporal de algunas playas.
Dijo que, como Comisión, el compromiso es la transparencia y la rendición de cuentas que les permitirá dar seguimiento efectivo a las acciones que se deben tomar para mitigar los efectos del derrame y garantizar que se implementen las medidas urgentes de contención de limpieza y de remediación.
Por su parte, Franklin Samaniego sostuvo que el tema es importante y que luego de una semana del desastre ambiental en Esmeraldas el gobierno sigue en ausencia de dar respuestas claras y asumir la responsabilidad.
Mónica Salazar enfatizó que la mesa no descansará hasta que no se fiscalice que va hacer el gobierno o cuál va a ser la reparación integral, en especial a los agricultores y pescadores que hoy están sufriendo las consecuencias directas del derrame.
Incumplimiento en la entrega de información
De manera previa, la comisión avocó conocimiento de las resoluciones del Consejo de Administración Legislativa respecto de los requerimientos de información solicitados por los asambleístas Victoria Desintonio y Cristhian Vega, y decidió proceder con el trámite correspondiente conforme lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En tal sentido, remitirá los pedidos de información a las autoridades para que contesten o completen la información, en el plazo de cinco días, contados a partir de la notificación.
En el caso de la asambleísta Desintonio no se ha dado respuesta oportuna por parte del Ministro de Gobierno y en el pedido del legislador Vega por parte del Directorio del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
RSA
Más fotografías: