Hoy, en el Pleno de la Asamblea Nacional, dimos un paso crucial en la defensa de los derechos de quienes enfrentan enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad. La lucha por su estabilidad laboral no es solo una cuestión de empleo, sino de justicia social y dignidad humana.
No podemos permitir que las personas con estas condiciones sean doblemente castigadas: primero, por su enfermedad, y luego, por un sistema que muchas veces las margina en el ámbito laboral. La reforma que debatimos busca erradicar prácticas injustas como el acoso laboral por motivos de salud, las desvinculaciones arbitrarias y la eliminación de puestos ocupados por quienes ya enfrentan enormes desafíos.
Cada historia detrás de estas cifras representa a una persona que lucha por su vida, por su sustento y por un trato digno. Escuchamos testimonios conmovedores de quienes han sido víctimas de un sistema que los abandona cuando más los necesita. Esto debe cambiar.
Mi compromiso es firme: seguiré trabajando para garantizar que nadie en nuestra sociedad sea discriminado por su condición de salud. El derecho al trabajo es un derecho humano fundamental, y como asambleísta, mi deber es asegurar que se respete y se proteja.
Seguiremos en la lucha.
Patricia López Albán: Liderazgo y Compromiso con Ecuador
Abogada con una Maestría en Educación, especialista en Pedagogía, con estudios en la Universidad Técnica de Ambato y la Universidad Tecnológica Indoamérica. Su trayectoria académica y profesional refleja una vida dedicada al servicio público y a la educación en Ecuador.
Nacida en Ambato, pero con un corazón enteramente amazónico, esta lideresa ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público, ha desempeñado roles clave en el sector educativo y público. Como propietaria y representante legal de la Unidad Educativa Sultana del Oriente, ha dirigido procesos de innovación educativa y administración institucional.
Se ha desempeñado como asesora jurídica en Hidropastaza E.P., administradora de Compras Públicas y coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, logrando certificaciones clave para la transparencia y eficiencia institucional. Además, ha sido responsable de la publicación de procesos de adquisiciones en el portal INCOP.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.
Como asambleísta nacional, trabaja por una legislación justa con enfoque en educación, equidad y desarrollo. Ha impulsado políticas para mejorar el acceso a oportunidades, fortalecer el sistema educativo y promover la justicia social.
Patricia López Albán es sinónimo de compromiso, liderazgo y resultados. Su visión y experiencia la consolidan como una voz firme en la Asamblea Nacional, defendiendo con pasión los derechos de los ciudadanos.