Oficina:
En la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional, presidida por la asambleísta Victoria Tatiana Desintonio Malavé, se llevó a cabo la Sesión N.° 094 (período 2023-2025), con el objetivo de dar inicio al proceso de fiscalización y conocer en detalle las circunstancias y posibles responsabilidades en torno al colapso del puente colgante “Gonzalo Icaza Cornejo”, que conecta el cantón Daule con la parroquia Magro y el cantón Nobol, en la provincia del Guayas.
La presidenta de la Comisión expresó su profunda solidaridad con las víctimas y familiares afectados por la tragedia suscitada tras el colapso del puente. Según los reportes oficiales de los organismos de gestión de riesgos, el suceso dejó fallecidos, personas desaparecidas y varios heridos. Ante este escenario, la Comisión enfatizó la urgencia de contar con instituciones que actúen con transparencia, previsión y liderazgo para velar por la seguridad de la ciudadanía.
Como parte fundamental del orden del día, compareció la prefecta de la provincia del Guayas, Marcela Paola Aguiñaga Vallejo, quien informó acerca de las acciones emprendidas por su administración una vez ocurrida la emergencia, el estado de los mantenimientos preventivos y correctivos realizados en el puente, y la situación de las pólizas de seguro con las cuales se buscará cubrir los daños a terceros y la reparación de la infraestructura. La Prefecta aclaró que, si bien la Prefectura no posee competencias en materia de control de tránsito y pesos vehiculares, colaborará con las investigaciones que permitan determinar las causas técnicas del siniestro.
Por otro lado, la Comisión también recibió en comisión general al representante legal de la empresa concesionaria Conorte S.A., quien sostuvo que la compañía ha cumplido con los mantenimientos y refuerzos estipulados en el contrato, y que el presunto motivo del colapso habría sido la sobrecarga generada por cuatro vehículos pesados (de seis ejes cada uno) que no respetaron la señalética de límite de 48 toneladas.
Durante la jornada, las y los asambleístas plantearon interrogantes sobre:
Los informes técnicos de mantenimiento y refuerzo del puente colapsado.
La cobertura de las pólizas de seguro y la compensación a las familias afectadas.
La coordinación con otras entidades estatales (Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Secretaría de Riesgos) para investigar a profundidad los hechos.
El seguimiento a las competencias de tránsito y el control de pesos y medidas vehiculares.
Como resoluciones, la Comisión solicitó información complementaria a las instituciones competentes, con el fin de esclarecer totalmente la causa del colapso y proponer medidas que garanticen la prevención de siniestros similares en el futuro. En este sentido, se oficiará al Ministerio de Obras Públicas y a la Secretaría de Riesgos para que presenten sus respectivos informes técnicos y planes de contingencia.
La Comisión de Gobiernos Autónomos ratificó su compromiso de fiscalizar con rigor, transparencia y objetividad, sin ánimo de politizar el dolor de las familias afectadas y con la firme convicción de proteger los intereses de la ciudadanía. Se enfatizó en la importancia de la colaboración interinstitucional para afrontar los múltiples desafíos que atraviesa el país, especialmente en esta temporada invernal, y se dejó abierta la posibilidad de nuevas comparecencias para actualizar la información y tomar las medidas pertinentes.
Al cierre, la presidenta Victoria Tatiana Desintonio Malavé agradeció la asistencia de la Prefecta, de la concesionaria y de los diferentes asambleístas, subrayando que la prioridad de la Comisión será garantizar la seguridad, la verdad y la justicia para los afectados, reafirmando la responsabilidad y labor de la Asamblea Nacional como espacio de control político y de servicio a la ciudadanía.