En mi calidad de Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional. asumo con profunda responsabilidad el deber de garantizar que la voz de nuestros territorios sea escuchada y atendida con la urgencia que merecen los problemas que nos aquejan.
En esta ocasión, nos reunimos para exigir explicaciones sobre la crítica situación de la red vial estatal, sobre todo en las provincias amazónicas, pero también extendiendo nuestro enfoque a todo el país. Me llena de indignación el abandono que sufren cantones y parroquias que dependen del buen estado de sus vías para sacar adelante la producción, el turismo y la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Mi compromiso está con cada uno de ustedes que recorre día a día carreteras en mal estado, que ve sus actividades afectadas y su seguridad vulnerada. Lamentablemente, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, llamado a rendir cuentas según nuestro mandato constitucional, volvió a ausentarse y no compareció ante la Comisión. Esta falta de respuesta nos duele porque no se trata de caprichos políticos, sino de la vida cotidiana de miles de familias ecuatorianas.
No puedo dejar de mencionar el valioso aporte de dos jóvenes, Daniel Caraguay y Sebastián Sotomayor, que participaron como asambleístas por un día. Sus palabras refrescaron nuestro espíritu y nos recordaron que las nuevas generaciones exigen soluciones, no evasivas. Desde sus provincias, levantaron la voz por una vialidad digna y por la atención que como Estado debemos brindar.
Decidimos extender este proceso de fiscalización y pedir información detallada sobre todas las troncales y vías estatales del país, más allá de la Amazonía. Nuestro objetivo es claro: no descansar hasta que seamos escuchados y se actúe de manera efectiva. Fiscalizar no es un favor, sino una obligación constitucional que asumimos con la seriedad que merece cada ciudadano que se moviliza por nuestras carreteras.
Les agradezco su confianza y les invito a seguir este proceso de cerca. Continuaremos llamando al Ministro de Transporte y Obras Públicas para que comparezca y explique cómo se van a atender las necesidades de la gente. Seguiremos vigilantes para que el Gobierno Nacional cumpla con sus responsabilidades y, sobre todo, con el derecho a la movilidad segura que el pueblo ecuatoriano merece.
Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia
A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana.
He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía.
Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular.
Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas.
Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas.