Carmen Tiupul aprueba la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial

Martes, 01 de abril del 2025 - 18:01 Imprimir

Por unanimidad, con 115 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, que otorga licencias especiales Tipo G a los operadores de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas, sin el requisito previo de la obtención de la licencia Tipo C.

Esta reforma garantiza que la capacitación a estos grupos sea otorgada por instituciones debidamente acreditadas. Además, simplifica procesos administrativos, reduciendo tiempos y costos, con el objetivo de asegurar el acceso efectivo a licencias especializadas para los sectores agrícola y de la construcción. La normativa se convierte en la Ley número 55 del actual período legislativo.

La reforma busca eliminar esta restricción, permitiendo que los trabajadores puedan desempeñarse de manera digna, sin requerir una licencia que no se ajusta a sus funciones específicas.

La nueva ley no solo simplifica requisitos, sino que también refuerza la profesionalización del sector mediante procesos de capacitación ampliados y la exigencia de condiciones médicas óptimas para operar maquinaria pesada. Asimismo, se promueve la participación de más instituciones en la formación de operarios, facilitando el acceso a la certificación profesional.

Carmen Tiupul Urquizo
Asambleísta por Chimborazo Pachakutik

Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza.

Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI).

En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena.

Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama.

Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Facebook - Carmen Tiupul Urquizo Instagram  -

E-mail - Carmen Tiupul Urquizo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador