Sesión No. 884 | Pleno de la Asamblea Nacional

Jueves, 04 de enero del 2024 - 13:46 Imprimir

En la Sesión No. 884 del Pleno de la Asamblea Nacional se llevó a cabo el “Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Competitividad Energética, calificado como urgente en materia económica”. Durante mi intervención, resalté la importancia de que esta ley contemple debidamente al sector productivo, campesino, empresarial, así como a los pueblos y nacionalidades que actualmente se encuentran totalmente desconformes tras haber padecido una emergencia severa en el país. Los pequeños comerciantes y propietarios de tiendas han experimentado significativas pérdidas y sus negociosos se han quebrado debido a los apagones que han dañado numerosos equipos y productos. Asimismo, es imperativo hacer mención de los sectores turísticos, pesqueros y camaroneros, quienes también requieren ser considerados en el marco de esta legislación.

Hoy exigimos que se investigue, se fiscalice y se abra un expediente a los responsables, ya que, pese a contar con proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos en el país, no es admisible que el sistema energético haya colapsado.  

Por otro lado, se habla de los proyectos hidroeléctricos, pero se omite mencionar el daño y la contaminación que estos provocan en el territorio de la Amazonía. Nuestra región del Oriente que tantos recursos genera para el país (recursos petroleros, mineros, hidroeléctricos), no puede continuar en un estado de abandono, con infraestructuras viales completamente deterioradas, socavones y puentes provisionales año tras año; además, no contamos con una universidad y la atención a la salud se encuentra entre las más deficientes. A pesar de la riqueza que produce nuestra región, mi interrogante es ¿Cuál es la retribución o compensación destinada a esta región?

Por lo tanto, planteamos en esta asamblea que se considere la creación de una disposición transitoria que obligue a las empresas nacionales y transnacionales a proporcionar el servicio de energía a los sectores de las nacionalidades quichuas, cofanes y sionas, que carecen de empleo, movilidad y acceso a brigadas médicas; ellos también son ecuatorianos y es nuestra responsabilidad atenderlos de manera adecuada.  

Finalmente, me comprometo a analizar detenidamente este proyecto, para que al comparecer ante la comisión correspondiente, se nos brinde la oportunidad de argumentar y justificar el incremento de algún inciso, artículo o disposición transitoria.

 

Guido Vargas Ocaña
Asambleísta por Sucumbíos Independientes

Dirigente, Transportista, Político, con más de 20 años de trayectoria, en donde ha tenido la oportunidad de ser presidente del Transporte Pesado de la provincia de Sucumbíos, Gerente General de la Unión Provincial  de Cooperativas de la provincia de Sucumbíos, Asambleísta de la provincia de Sucumbíos (2009-2013), Prefecto de Sucumbíos (2014-2019), Vicepresidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Amazónicos CONGA (2016-2018) y actualmente Asambleísta de Sucumbíos y Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.

Facebook - Guido Vargas Ocaña Facebook - Guido Vargas Ocaña

E-mail - Guido Vargas Ocaña

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador