PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES) (Fecha de presentación 27-11-2024)
La educación superior constituye un pilar fundamental para el desarrollo social, económico y cultural del Ecuador. En un contexto global marcado por la constante evolución tecnológica y la necesidad de adaptabilidad, es indispensable que la normativa vigente responda a las demandas actuales.
Las modalidades educativas deben adecuarse a nuevas realidades, incorporando elementos virtuales y semipresenciales, permitiendo la integración de tecnologías educativas avanzadas. Asimismo, se requiere una articulación más eficiente entre la academia y el sector productivo, de modo que las competencias adquiridas por los estudiantes se orienten a resolver problemas concretos en sus comunidades y en el mercado laboral.
En respuesta a las observaciones presentadas por la academia y actores sociales, esta propuesta legislativa tiene como objetivo:
1) Ampliar las modalidades académicas para garantizar flexibilidad y acceso, permitiendo la educación híbrida y asegurando la equidad territorial;
2) Eliminar las barreras administrativas que afectan la trayectoria educativa de los estudiantes, promoviendo trámites más ágiles; y
3) Fortalecer los vínculos con el sector productivo a través de alianzas estratégicas que fomenten las prácticas profesionalidades y la investigación aplicada.
FERNANDA MABEL MÉNDEZ ROJAS
ASAMBLEÍSTA POR LA PROVINCIA DEL AZUAY - REVOLUCIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA ACADÉMICA
Ingeniera de Sistemas (2006), Ingeniera Comercial (2007) y Contadora Pública Auditora (2016) por la Universidad de Cuenca. Profesora Agregada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca desde el año 2010 en las cátedras Matemáticas Discretas, Programación, Emprendimiento e Innovación, Ingeniería de Software, entre otras. Master Universitario en Dirección y Administración de Empresas/Master in Business Administration (MBA) por la Universidad Internacional de la Rioja (2019).
EXPERIENCIA LABORAL